Semanario Contraseña

La clave de la información

La mujer, palabras y números

[vc_row][vc_column width=”1/1″][vc_column_text]

Germán Orozco Mora

Hillary Clinton camino a ser la primer mujer Presidenta de Estados Unidos expresa: ¡Venga la reforma migratoria¡, que añadirá,dice,800 mil millones de dólares a la economía estadunidense.

Sabedora de los 3,200 kilómetros de frontera México-USA reconoce que décadas de inmigración no han hecho sino fortalecer los lazos familiares y culturales entre nuestras naciones. Como Secretaria de Estado visitó México cinco veces, para apoyar por ejemplo a los 20 mil estudiantes de intercambio y garantizar la seguridad de los estadounidenses y mexicanos en casos de desastres naturales y sanitarios, delincuencia, violencia y terrorismo.

La mujer, candidata demócrata a la Casa Blanca, sabe que México continúa luchando con problemáticas graves en torno a la seguridad. Tiene información de reportes de torturas, muertes y desapariciones forzadas. En un viaje a México en 2009, como miembro del equipo del Presidente Obama, anunció un financiamiento por 80 millones de dólares para apoyar a las fuerzas de seguridad mexicanas y crear la oficina Bilateral de Implementación en México.

La señora Hillary sabe de la gran demanda ilegal en su nación y el abundante suministro de armas y la responsabilidad que todo esto causa en su vecindad con México. Problemas externos e internos le hacen comprometerse a atender sus problemas actuales desde la raíz. Luchar contra el abuso de sustancias y las adicciones aquí en casa (USA).

Para quien podría ser la Presidenta de Estados Unidos, habrá que modificar el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado por México-USA-Canadá en 1994, pero “no cerrarnos al resto del mundo”, porque aquí “en Estados Unidos dependemos de que los consumidores en México compren nuestros productos, por lo que cortar el comercio perjudicaría a ambos países”.

59% de los estadounidenses expresan que los inmigrantes fortalecen a su país (datos del centro PEW). Desafortunadamente la hispanofobia en USA ha llegado al extremo de lanzar campañas contra le enseñanza del español en escuelas públicas, la traducción de documentos oficiales y hasta contra la opción de ser atendido telefónicamente en castellano.

Hillary Clinton manifiesta que “Durante toda mi carrera he estado comprometida con los derechos de los migrantes”. Mientras su opositor republicano asegura que expulsará a más de 5 millones de inmigrantes ilegales; la mujer demócrata relata: “Como presidenta, trabajaré para arreglar nuestro sistema de inmigración y reconocer que Estados Unidos siempre ha sido una nación de inmigrantes”.

Andrew Anglin, reconocido por el New York Times como “Neonazi”, dice: “Apoyo a Trump porque quiero una América Blanca”. De ahí que el animal político republicano se concentre en el 65% del electorado blanco y neutralizar el voto de las minorías que favorecen a Clinton, claro esto lo publica la revista American Renaissance (pro-blancos).

¿Y usted qué piensa? No se acuerda hace unos años, que en Arizona durante la gubernatura de la republicana Brewer, el inefable alguacil Arpaio y otra gente nefasta. En ese tiempo el Juez John C. Roll, quien había ganado un juicio por varios millones de dólares a favor de migrantes legales, en un pleito contra rancheros blancos de la línea de los “minute men”, “los defensores blancos”, fue asesinado cruelmente en un centro comercial durante un discurso de la congresista demócrata a la que se interpuso el juez para salvarla. Al regresar de su encuentro con el presidente Peña Nieto, el candidato republicano, visitó Phoenix, Arizona para exponer su “plan migratorio”, pues sí, Arpaio expresa que para él sería un orgullo que de llegar a la presidencia su candidato del Elefante aceptaría el alguacil ser Procurador de USA, casi casi como un Adolf Eichmann cualquiera; y la ex gobernadora Brewer, casi se apunta para ser la Eva Braun del presidente, un poco arrugada y antipática. Pero así andan las cosas para el ya cercano 8 de noviembre.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Deja un comentario