Semanario Contraseña

La clave de la información

Balconean a empresas contaminantes de Mexicali

La falta de regulación y supervisión en el medio ambiente ha provocado un caos ecológico en Mexicali en donde se le relaciona como la ciudad más contaminada de México, son pocas las empresas sancionadas y hasta el momento ninguna clausurada.

Iván Torres Cruz

 

MEXICALI.- La falta de regulación y supervisión de empresas, además de la falta de cultura en la sociedad mexicalense tiene ubicada a Mexicali entre las ciudades más contaminadas de México, incluso dos de las empresas más “poderosas” de la región se encuentran actualmente bajo vigilancia de la Secretaría de Protección al Ambiente por ser altamente contaminantes.

La primera de ellas pertenece a la familia del actual Secretario de Desarrollo Económico, Carlo Bonfante Olachea y la otra es SuKarne, la empresa de la familia sinaloense Vizcarra Calderón, quienes han  sido sancionados y sigue condicionado su funcionamiento por contaminar el medio ambiente.

Lo anterior fue dado a conocer por la titular de Protección al Ambiente del Estado, Thelma Castañeda Custodia, quien afirmó que tanto SuKarne como Industrias Zahori han sido sancionadas y actualmente están siendo monitoreadas ya que tienen una serie de condicionantes que la misma dependencia estatal les ha impuesto producto del impacto que generan al ecosistema.

Castañeda Custodia fue cuestionada sobre las empresas contaminantes que han sido sancionadas pero al no ser motivo de la entrevista dijo no tener los datos a la mano, aunque pudo recordar ambas empresas como contaminantes.

Por su parte la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa) mantiene a seis empresas sancionadas debido al uso irregular de materiales peligrosos, en su totalidad pertenecen a la capital del estado y han sido multadas hasta por 300 mil pesos.

Las empresas sancionadas son las siguientes:

De manera oficial dio a conocer que las empresas son Fruvemex Mexicali SA de CV, encargada del procesamiento y congelamiento de frutas y verduras, recibió una multa de 107 mil 648 pesos, por llevar a cabo prácticas altamente riesgosas. Cabe señalar que la empresa se encuentra en una zona concurrida y cercana a complejos habitacionales.

El propietario de Fruvemex, Gustavo Carlos Caballero Camou, fue asesinado el 8 de agosto de este año cuando salía por el periódico afuera de su domicilio en la avenida Plateros Sur entre Calle K y L de la colonia Burócratas.

El empresario contaba con 71 años y era el dueño de la empresa la cual se dedicaba a exportar legumbres según datos otorgados por la misma Procuraduría General de Justicia del Estado.

Otra de las empresas en la lista es SDS de México S. de R.L., cuyo pago fue de 20 mil pesos con 31 centavos, por cometer omisiones en la importación/exportación de residuos peligrosos.

Ivemsa SA de CV, especializada en la elaboración de piezas para avión de acero inoxidable y aluminio. Esta industria pagó un monto de 42 mil 024 pesos por el manejo de residuos peligrosos.

De esta maquiladora está a cargo el ex secretario de Desarrollo Económico, Sergio Francisco Tagliapietra Nassri y sus hijos, Cristian y Vanessa.

Grupo Quimsa SA de CV, propiedad del ejidatario Rigoberto Saucedo y su familia, y que se dedica a la compra y venta de fertilizantes, recibió la multa más alta durante este 2017, en la que desembolsó la cantidad de 116 mil 864 pesos por realizar actividades altamente riesgosas. El informe de Profepa no especifica qué tipo de acciones.

Otra empresa lleva por nombre Panacea Products S. de R.L. de C.V., encargada de la manufactura de artículos de alambre  que pagó la mínima cantidad de 20 mil 759 pesos por irregularidades en el manejo de residuos peligrosos.

La empresa que finaliza la lista es Industrial Vallera de Mexicali SA de CV, que también fue sancionada por irregularidades en el manejo de residuos peligrosos, por lo que pagó una multa de 47 mil 588 pesos.

Por otra parte la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA) en Baja California confirmó el mal estado en el que se encuentran las Lagunas Campestre, México y Xochimilco, ubicadas al sur de la ciudad, originado principalmente por el derrame de basura de ciudadanos e incluso por la actividad industrial, así lo dio a conocer la titular de la dependencia, Thelma Castañeda Custodia.

Recientemente el Comité Ciudadano Salvemos las Lagunas presentó una denuncia popular ante la Profepa por el descuido y la falta de protección de las tres lagunas, de parte de los tres órdenes de gobierno.

Verificación vehicular, una burla

Actualmente no se cuenta con una propuesta para reformar el reglamento de tránsito y sancionar a quienes no cumplan con el programa de verificación vehicular ambiental, afirmó el director de Protección al Ambiente de Mexicali, Luis Flores Solís.

El funcionario municipal detalló que se trata de un tema que no ha sido tratado por la Dirección de Protección al Ambiente o incluso en el Cabildo de Mexicali, además de que las autoridades de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA) en el Gobierno del Estado tampoco les han mencionado esa posibilidad.

Flores Solís recordó que la dependencia a su cargo únicamente se encarga de la parte normativa, por lo tanto las sanciones deberán correr a cargo de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), ya que son los vehículos los que deben ser inspeccionados.

“Las fuentes emisoras de contaminantes a la atmósfera son los vehículos, son fuentes móviles, no fijas, y en este caso no le compete a la Dirección de Protección al Ambiente realizar ese trabajo de la verificación, en todo caso como se previó en la ley es que lo hicieran las Direcciones de Seguridad Publica a través de su corporación a través de las patrullas”, indicó.

Días atrás la Secretaría de Protección al Ambiente había señalado como una posibilidad que los ayuntamientos fueran los encargados de multar a las personas que no cumplan con la verificación vehicular, sin embargo fue omisa al responder del porqué no era necesario aprobar la verificación para realizar el cambio de placas.

SuKarne, en evidencia

Pese a las multas que se les han impuesto desde la Secretaría de Protección al Ambiente, la empresa SuKarne se mantiene en franco crecimiento, sin embargo pudiera ser acreedora de una nueva llamada de atención luego de que más de 10 mil pacas se encendieran en sus instalaciones.

“Nosotros iniciamos un procedimiento administrativo, tuvimos la presencia de nuestros inspectores haciendo lo propio y se le dará seguimiento para determinar si termina nada más en una multa, algún tipo de sanción o se manda al Ministerio Público como un posible delito ambiental”, indicó la titular de la SPA.

Respecto al caso de SuKarne, la titular de Protección al Ambiente recordó que hace cuatro años estuvieron bajo un proceso administrativo, luego de ser denunciados como una empresa contaminante, por lo que fue sancionada y se le impusieron algunas condicionantes, las cuales habían sido cumplidas hasta el día en que ocurrió el incendio.

Por su parte la empresa envió un comunicado sobre el incidente ambiental al cual calificó de “accidente”

La empresa SuKarne envió un comunicado a la redacción de RadarBC para emitir su posicionamiento en relación al incendio ocurrido en días pasados. Publicamos el escrito de manera íntegra:

“En relación al incendio registrado este jueves, se informa que el H. Cuerpo de Bomberos de Mexicali atiende el lamentable incidente que sucedió en el área de almacenamiento de pacas de forraje de SuKarne, el cual al parecer se debió a las condiciones ambientales por el extremo calor de la región.

“Por el siniestro no hay víctimas registradas, solamente pérdidas materiales.

“En SuKarne estamos comprometidos con el medio ambiente y lamentamos con profunda pena el accidente ocurrido. La prioridad de la empresa es proteger el bienestar de todos nuestros colaboradores operando bajo los más estrictos estándares, controles y protocolos de seguridad a nivel internacional.

“Reiteramos nuestro compromiso por continuar trabajando con y para la comunidad de Mexicali”, finaliza el comunicado.

Tendrán que ser las autoridades de protección al ambiente las que determinen si hubo omisiones por lo que la empresa podría caer nuevamente en sanciones o en su caso hasta en la comisión de un delito si se comprueba que hubo negligencia. @

 

 

 

 

Deja un comentario

× Platique con nosotros