Inauguran nueva sala de juicios orales en Mexicali, pero faltan jueces
Redacción / Agencia RadarBC – Armando Nieblas
MEXICALI, Baja California (24 de octubre, 2017).- Al menos 9 jueces requiere el Poder Judicial de Baja California para enfrentar la carga de trabajo que registran en Mexicali, lo que representaría una importante inversión para el ejercicio presupuestal del 2018, así lo dio a conocer el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Jorge Armando Vásquez.
Este martes, fue entregada en comodato al Poder Judicial del Estado, una Sala de Juicios Orales dependiente de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Campus Mexicali, la cual representó una inversión de 4 millones de pesos y en la que se llevarán a cabo audiencias en el Sistema de Justicia Adversarial Oral.
Sin embargo, el Magistrado Presidente reconoció que la falta de jueces es un problema que vienen arrastrando, ya que todos los casos relacionados con el sistema tradicional están descendiendo, por lo tanto la mayoría se están trasladando al sistema Adversarial Oral, lo que incrementa la carga de trabajo para los jueces.
“Este tipo de proceso es complejo al principio, sin embargo la carga de trabajo va en incremento y obviamente vamos a ocupar mas jueces, ahorita tenemos 18 jueces aquí en Mexicali; realmente 2017 lo vamos a sacar adelante pero si va a ser prioritario tener por lo menos el 50 por ciento más de jueces en Mexicali”, indicó.
Jorge Armando Vásquez expresó que tan solo en Mexicali se necesitarían entre 9 y 10 jueces para soportar el incremento en la carga de trabajo, lo que representaría una inversión de hasta 700 mil pesos al año, únicamente para solventar el pago de los jueces, ya que también se necesitaría personal administrativo e infraestructura.
Agregó que en Tijuana la situación es más complicada, ya que se necesita al menos el doble de los jueces que actualmente existen para fortalecer el trabajo.
“En Tijuana traemos el cierre de juzgados tradicionales y aprovechar esos espacios, la experiencia que tiene mucho del personal jurisdiccional para que apoyen en las labores administrativas que están relacionadas con la preparación de audiencias, notificaciones, etcétera, vamos a aprovechar ese recurso, tanto económico, como humano, para seguir fortaleciendo”, apuntó.
El Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia del Estado adelantó que solicitarán al Ejecutivo y al Legislativo un incremento en el presupuesto y la autorización de más plazas de jueces para soportar la carga de trabajo.