Semanario Contraseña

La clave de la información

A escena, los candidatos locales

El Eslabón Perdido

Humberto Melgoza Vega

Después de largas semanas de campaña disfrazada, dizque de andar apoyando a los candidatos federales, ahora sí, de manera oficial, los candidatos locales arrancan en una emocionante carrera electoral que culminará con la elección del domingo 1 de julio.

Con el primer minuto del sábado 19, los abanderados de las distintas coaliciones iniciarán con una intensa campaña de 40 días en los que intentarán convencer al electorado de que representan la mejor opción.

En este 2018, asistiremos a una elección atípica, con la creciente influencia de las redes sociales, con nuevos protagonistas en la boleta, seis aspirantes por la alcaldía, incluyendo la figura de los candidatos independientes, además que se espera la inusual participación de los jóvenes millenials, entusiasmados por emitir por primera vez su voto e influir en el futuro del país.

La contienda por la presidencia municipal de San Luis Río Colorado arranca sin mayores sorpresas, con una ligera ventaja del candidato del PAN, según se ha podido medir en algunas ciber-encuestas locales y en la aplicada por la empresa TM Reporte en coordinación con el diario Expreso de Hermosillo.

Esa misma encuesta que de manera sorpresiva coloca a la candidata a la diputación local del PAN, la ex síndico Laura Núñez Sepúlveda con un amplio margen por encima del candidato priista José Enrique Carrasco Encinas.

La citada encuesta ha sido tomada con seriedad por el círculo rojo y líderes de opinión en Sonora porque fueron de las pocas empresas que pronosticaron y acertaron con la victoria de Claudia Pavlovich por encima del panista Guillermo Padrés en las votaciones de 2015.

Ahora que cada quien habla como le va en la feria. A la distancia, la encuesta parece encaminada a favorecer a la fórmula al Senado por la coalición que encabezan Sylvana Beltrones y el Maloro Acosta. A la dupla la colocan a la cabeza de las preferencias electorales con un 37 por ciento, seguidos de la fórmula de Morena que forman Alfonso Durazo y Lily Téllez con 31.1 por ciento y colocan en un lejano tercer lugar a Toño Astiazarán y Lety Cuesta, del Frente, con el 14.1 por ciento.

En lo personal, y de acuerdo a otras encuestas que han circulado que colocan a los morenistas en primer lugar, considero que la lucha por el Senado está mucho más cerrada que lo que indica TM Reporte, Sylvana y Maloro peleando palmo a Palmo con Lily Téllez y Durazo el primer sitio, seguidos muy de cerca por Toño y Lety, competencia que se irá cerrando conforme se acerque el día de las elecciones.

De la encuesta no extraña que coloque a López Obrador como puntero con el 40.8 por ciento de las preferencias, así ocurre en la generalidad de mediciones que se realizan en todo el país,  y a Pepe Meade en segundo lugar con el 23 por ciento, no olvidemos que Sonora es un estado gobernado por la priista Claudia Pavlovich, mientras que a Ricardo Anaya, que ayer anduvo muy orondo por Hermosillo con un ánimo triunfal tras la salida de Margarita Zavala de la contienda, lo ponen muy rezagado con el 16 por ciento de las preferencias, de a tiro fuera de la jugada, aunque en todas las demás encuestas nacionales aparece en el segundo lugar, aunque eso sí, a unos 20 puntos promedio de López Obrador.

La encuesta pretende volverse objetiva cuando se ocupa de los candidatos a la alcaldía de San Luis Río Colorado, donde coloca al panista Everardo López al frente con un 28.8 por ciento de las preferencias, en la segunda posición aparece Héctor Virgilio Leyva, del PRI, con el 23.2 por ciento y en el tercer lugar a Santos González de Morena con el 14.3 por ciento de las posibilidades.

Estos cinco puntos que separan a Everardo de Titilo Leyva hacen que en el papel luzca interesante la contienda, se puede decir que el cachorro de don Héctor Leyva está en la pelea y se espera que crezca una vez iniciada la campaña, como deberá suceder con Santos González Yescas, quien se verá beneficiado por la ola AMLO, de manera que nadie puede cantar victoria de manera adelantada, mucho menos resignarse a la derrota.

Quizás el dato que más llamó la atención fue la medición que TM realizó respecto a las diputaciones locales ya que en el primer distrito colocó a la panista Laura Núñez con el 29.8 por ciento de las preferencias, a la vez que puso a Carrasco Jr con el 17.6 de los votos. Esta abismal diferencia, que poco tiene que ver con la realidad, quizás se debió a que el ex regidor apareció en la encuesta como “José Carrasco”.

Algo similar, preocupante para la sanluisina Lina Acosta, es que la misma medición la coloca en un tercer lugar de la contienda por la diputación del distrito 2 con apenas 10.8 puntos porcentuales,  contra 20.3 de Lázaro Espinoza de Morena y el 30. 5 de Rafael Félix, del PRI, misma posición que le dan a Leonardo Guillén, del PAN, quien busca de nuevo la diputación federal pero aparece rezagado de Manuel Baldenebro, de Morena, y de Gabriela González Navarro, el nuevo rostro de los tres doritos del PRI.

 

Deja un comentario

× Platique con nosotros