Pacta Titilo Alianza por la Seguridad con empresarios
Ante más de 100 representantes de las fuerzas productivas de San Luis, el candidato a la alcaldía presentó un programa integral contra la inseguridad que garantice la disminución de los índices delictivos.
SAN LUIS RIO COLORADO.- Con la firme intención de que San Luis Río Colorado vuelva a ser un municipio tranquilo y evitar que la delincuencia se desborde, el candidato a la Presidencia Municipal Héctor Titilo Leyva, invitó a decenas de empresarios a formar una Alianza Municipal por la Seguridad.
La idea, dijo el candidato, es lograr una real coordinación dejando de lado colores e ideologías, para recuperar la tranquilidad de todo el municipio y sus habitantes.
Entre las diez propuestas que contempla el Eje de Seguridad, Titilo Leyva propone una real sectorización de las fuerzas policiacas, integrar a niños y jóvenes a las actividades deportivas, recreativas y de arte, además de reforzar a la policía con más vehículos, equipo, armamento, capacitación y sobre todo mayor remuneración económica.
También el trabajar con las cabezas de las demás corporaciones policiacas y del ejército mexicano, para lograr una mejor coordinación a través del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computo e Inteligencia (C-5), mismo que se pondrá en marcha en esta frontera en las próximas semanas.
Así mismo, el candidato por la coalición PRI-Partido Verde y Nueva Alianza, habló sobre el asignar más unidades a las comunidades rurales para acortar los tiempos de respuesta, además de intensificar los operativos coordinados con el ejército mexicano.
Entre todas las acciones resalta la creación de un Centro Integral de Prevención y Educación Contra las Adicciones que no será un centro de internamiento para enfermos de drogadicción, pero si un lugar donde se centraran todos los esfuerzos preventivos para evitar que más jóvenes, incluso niños, caigan en este terrible mal.
Durante su participación, el candidato a la Diputación Local por el primer distrito, José Enrique Carrasco, propuso la creación de una subsecretaría de prevención del delito que vele porque todos los programas de cultura, de desarrollo social y deporte, vayan realmente encaminados a la prevención del delito.
También el promover desde el Congreso del Estado, que la Secretaría de Salud Pública Estatal, regule los tratamientos que se aplican a los internos de los Centros de Rehabilitación.
Durante la reunión hubo una nutrida participación y disposición de los empresarios para coadyuvar en este esfuerzo y se logre el objetivo principal; una mayor seguridad pública.