Semanario Contraseña

La clave de la información

San Luis Río Colorado: Epicentro del COVID-19 en Sonora

[vc_row][vc_column width=”1/1″][vc_column_text]

De la mitad de los 96 casos positivos que se registran en San Luis, al menos 46 son de personal médico, entre doctores, enfermeras, camilleros. Actualmente nos encontramos en plena etapa de expansión y se espera que entre el 10 y el 20 de mayo se dé el punto más alto de la epidemia, estableció anoche Enrique Clausen, secretario de Salud en Sonora. “Nuestro estado está por vivir el peor escenario de la pandemia”, advirtió.

 

Humberto Melgoza Vega

SAN LUIS RÍO COLORADO.-  De manera oficial, hasta el cierre de esta edición en San Luis Río Colorado se llevan contabilizados 96 casos positivos por Covid-19 y de esa cantidad, al menos 46, la mitad, son personal médico, entre doctores y enfermeras, y van 6 muertos, entre ellos un enfermero. En total van 199 casos positivos en todo el estado, por 22 decesos.

Aunque esta es la cifra oficial no se puede decir que sea la cifra real, porque el estado no cuenta con los reactivos para realizar las pruebas suficientes, por lo que existe un sub-registro, una cifra negra por los casos asintomáticos o que son diagnosticados como neumonía atípica.

Antes que en el resto del estado y a la par del anuncio hecho por el gobierno federal, San Luis Río Colorado fue decretado en Fase 3 por el elevado número de casos y el acelerado ritmo de contagios.

Para reforzar la estrategia municipal del combate al coronavirus, enfocada en la sanitización de espacios públicos, en la entrega de alimentos y en el aislamiento social, el gobierno estatal envió esta semana al secretario de Salud, Enrique Clausen y de Seguridad, David Anaya, para atender la crisis médica en el Hospital General, que se convirtió en foco de contagio, y para contener la movilidad vehicular y hacer cumplir el quédate en casa obligatorio.

Clausen destacó la importancia del aislamiento social para evitar que muchas personas se contagien a la vez, porque no se cuenta con la infraestructura necesaria para atenderlos.

Advirtió que el panorama se complica para San Luis Río Colorado por la vecindad con Baja California, con mil 047 casos registrados, 588 en Tijuana, 392 en Mexicali; por 136 defunciones, 89 en Tijuana, 36 en Mexicali, las demás repartidas en el resto del estado; y con los Estados Unidos, donde hasta ayer iban registrados 867 mil 089 casos positivos contra 48 mil 925 fallecimientos.

El secretario de Salud subrayó que en la Fase 3 de la pandemia se tienen que hacer pruebas a todos los casos sospechosos. “Nosotros desde el 16 de marzo empezamos con menos de mil pruebas, y no hay manera de comprar los reactivos en los laboratorios, todos nos los manda el INDRE (Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos) de México.  Ahí sí ruego, aunque no guste la palabra, a que nos manden más pruebas, para ver si los enfermeros y los paramédicos pues ya pueden volver a trabajar, para ver si ya me salen negativos después de que salieron positivos”.

“Nos urge tener detección oportuna, pero no la tenemos y sí lo solicitamos pero todo el país está igual, pero vamos a seguirlas solicitando…”, confió.

Precisamente esa es la demanda de médicos de BC, que se apliquen pruebas a todos los casos sospechosos y que los resultados se entreguen el mismo día para saber realmente la magnitud del problema al que se están enfrentando.

En la rueda de prensa ofrecida el lunes en los patios del hotel San Angel, todo mundo con el cubre-bocas obligatorio, algunos con guantes y careta, CONTRASEÑA planteó que si no hay insumos para hacer las pruebas es lógico que haya más casos que no están siendo registrados.

“No voy a ser irresponsable en dar números que no sé, y existirán estimaciones multiplicadas por 8, algunos que las multiplican por 12…nosotros todos los días estamos informando los casos reales con número de casos, sospechosos, positivos, negativos y defunciones, todo se está informando a la sociedad que tiene derecho a saber lo que está pasando; no puedo yo caer en la irresponsabilidad de cuándo se abriría, aunque sea de manera paulatina, la economía, ni tampoco informarte de los casos que no se han muestreado …”.

Aparejada a la crisis de salud se asoma la peor crisis económica. Enrique Clausen enfatizó que han decidido priorizar la salud y que las actividades productivas se reanudarán hasta que sea prudentemente necesario, pero no hay una fecha fatal, como se ha dicho que sería el 1 de junio.

“Vamos a tener muchas presiones de empresarios y de Estados Unidos que empezarán a reabrir porque no tuvieron como objetivo principal el tema de la salud. Hay gente que está aislada y que está cansada… Es un reto para San Luis porque somos frontera con Estados Unidos y el secretario de Salud no va a dejar contaminarse porque ya tenemos que empezar a reabrir empresas: ni abrimos las empresas no esenciales, ni tenemos por qué forzar los tiempos ni queremos que se nos llenen los hospitales al mismo tiempo”, sostuvo.

“Empezamos con un ventilador, ya tenemos 3, a más tardar el jueves tendremos 8 ventiladores. Yo les hago una pregunta: si el primer lugar que se abra, y que haya 15 trabajadores y que de esos se pongan muy graves 8 o 9 y si uno de esos es un familiar de nosotros, ¿qué vamos a hacer si nos llegan al mismo tiempo?, se van a saturar los hospitales, no hay manera de atenderlos al mismo tiempo”, reconoció.

Tras los primeros enfermos por coronavirus que llegaron al HG el miedo hizo presa del personal, los guardias de seguridad salieron corriendo, de intendencia también y el personal médico que se quedó al frente, por falta de equipo adecuado o por no cuidar el protocolo y manejarlo de manera adecuada, terminaron por contagiarse y actualmente están siendo atendidos de manera hospitalaria y aislados en sus domicilios.

Ante la crisis sanitaria, el estado pidió el apoyo de la Guardia Nacional para resguardar el Hospital General, para contener la entrada de personas ajenas al recinto declarado como Hospital Covid, donde tienen a todo un equipo especializado para diagnosticar y canalizar los casos. La nota fue exagerada y retomada por Noticieros Televisa a nivel nacional, donde prácticamente dibujaron un estado de sitio en esta frontera.

Al corte del 23 abril en todo el país van 11, 633 casos positivos confirmados para Covid-19 y desafortunadamente ya rebasamos las mil 069 defunciones.

Uno de los doctores locales que anda en urgencias del IMSS, y que está viendo de cerca el creciente problema, imploró para que la gente no salga de sus casas porque los contagios están en su fase de expansión comunitaria y se espera que el pico más alto se alcance a partir del 10 de mayo.

La recomendación sigue siendo quédate en casa para ganarle la batalla al enemigo invisible. @

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Deja un comentario

× Platique con nosotros