Semanario Contraseña

La clave de la información

COVID más altas tarifas eléctricas = caos

Con la llegada del calor y el cobro de “recibos locos” la pandemia del coronavirus terminó por agravar la situación en la que viven cientos de familias, sin recursos y desempleados. También, es pretexto para el surgimiento de seudo-líderes que desde siempre han lucrado con el tema de las altas tarifas eléctricas de la CFE.

Humberto Melgoza Vega

SAN LUIS RÍO COLORADO.-  Por si la pandemia del coronavirus no fuera suficiente, que mantiene atemorizada, enferma y sin dinero a gran parte de la sociedad, ahora se le suma una nueva calamidad, los altos cobros de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), añejo reclamo popular que no parece que la 4T vaya a solucionar.

Esta peligrosa combinación ha exacerbado los ánimos, desempleados, sin ingresos, y encima un recibo alejado de toda proporción provoca estrés e irritación colectiva.

Son incontables los casos de personas que de un mes para otro se les triplicó y hasta cuadruplicó el recibo, y que además de quejarse en redes sociales exponen su impotencia ante la insensibilidad de la CFE, que nunca hace descuentos, si acaso convenios de pago en partes, y que no ha dejado de hacer cortes de luz a pesar de la contingencia sanitaria y económica.

Esta situación se agravó porque la segunda semana de abril que apretó el calor todavía no entraba en vigor la Tarifa 1F y todos comenzaron a encender sus aparatos de aire acondicionado, al menos esta es la explicación técnica que a grandes rasgos hace la CFE.

Con esto, la paraestatal reconoce tácitamente que la tarifa sigue siendo muy alta para esta región de San Luis y Mexicali y que si no es durante 4 meses al año es un lujo caro prender los aparatos de refrigeración, no se diga en el invierno, si pones el calentón, te va peor.

La llegada de los “recibos” locos reactivó a los líderes sociales que tienen años luchando por tarifas eléctricas justas, como el Frente Cívico Mexicalense, que lidera Sergio Tamai, que anunció para este viernes una protesta frente a la CFE del Centro Cívico, la que “atacarán” simbólicamente con bombas de agua; y la sucursal sanluisina que lidera Alfredo Becerril, que se reunió con el alcalde de San Luis con un montón de recibos inflados y pugnarán porque haya un subsidio extraordinario para los residentes de esta frontera.

Otro líder social que ha canalizado la inconformidad social por la llegada de los recibos impagables y los cortes de luz es el regidor Manuel Santeliz, el polémico Chilakil, quien ayer por la mañana realizó un accidentado mitin en la explanada municipal, con escasa convocatoria.

Al arranque del mitin los ánimos entre los seguidores del regidor contra este reportero se calentaron. Santeliz afirmó “tú fuiste el primero que me atacó…”. Se refería a esta nota publicada previamente:

“Para protestar en contra de los altos cobros que están llegando por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en redes sociales están convocando a una concentración masiva para este jueves  en el Palacio Municipal, a pesar de encontrarnos en el pico de la pandemia por coronavirus cuando se vuelve imperativa la sana distancia y quedarse en casa, para evitar más contagios.

“…Hoy San Luis para historia ocupamos que corran la voz, que no nos corten la luz… Inviten a sus amigos y familiares, lleven cubrebocas porque aguardaremos distancia  por lo que está pasando con el coronavirus (sic)…”, arengó el polémico regidor a través de Facebook.

En esa misma nota el alcalde calificó de irresponsable la convocatoria por contravenir la sana distancia y el quédate en casa, fuertemente cuestionada en los comentarios, y apostilló  “no se vale que manipulen a la gente y aprovechen para sacar tajada política…”.

Entre gritos de “vendido” y “fuera, fuera” este reportero prefirió retirarse del ruidoso mitin, donde varios de los más gritones no usaban cubre-bocas y más tarde estuvieron a punto de llegar a los golpes.

Para empezar no es en el Palacio Municipal donde deberían protestar, porque nosotros no cobramos la luz, sentenció  el alcalde Santos González Yescas en entrevista con CONTRASEÑA.

“…Pero sobre todo me parece una actitud muy irresponsable porque estamos en pleno pico de la pandemia y esto es exponer a que la gente se contagie; no se vale que manipulen a la gente y aprovechen para sacar tajada política…”, apuntó.

En la semana, ante las inconformidades expresadas en redes sociales y de manera directa el alcalde Santos González se reunió con directivos de la CFE para buscar una explicación de porqué se duplicaron y triplicaron los cobros de un más a otro.

“Esto obedeció a varias acciones, uno es que los usuarios encendieron los aires acondicionados antes de que entrara en vigor la Tarifa 1-F, la otra es que la temporada de calor se adelantó”, expuso Santos González en un boletín.

“Nosotros lo que le estamos pidiendo a la Comisión es que ellos hagan conciencia con la gente y si es necesario, que se revisen nuevamente los medidores, no nos queda de otra”, consideró.

“¿Qué es lo que tengo que empujar yo, que lo voy a hacer ya que pase todo esto de la pandemia, hablar con el presidente López Obrador para que también nos dé un subsidio adicional como el que tiene Mexicali, a ellos se les da un subsidio de arriba de 400 mdp, nosotros pertenecemos a la División Baja California…

“Este es un caso que nos preocupa a todos y no de ahorita sino de toda la vida nada más que ahora coincidió cuando hay gente que no tiene ni siquiera trabajo y eso agrava la situación”, reconoció.

Covid y grilla

En entrevista, Santos González manifestó que ahorita es prioridad salir bien librados de la pandemia por el coronavirus, tener el menor número de contagios y por ende de víctimas y regresar cuanto antes  a la normalidad.

Recordó que solo cinco, seis regidores no accedieron a que se les descontara el 50 por ciento de su salario para apoyar a gente necesitada y personal de la salud que atiende temas de Covid, “eso ya queda en su conciencia si no quieren cooperar, es de solidaridad con la misma gente que los eligió… en mi caso son 3 meses sin sueldo, la síndico 3 meses el 75 por ciento y los regidores el 50 por ciento durante 3 meses…”.

Puntualizó: “Lo que yo quiero hacerles entender a la clase política y a los opositores dentro de Cabildo es que esa grilla vulgar no lleva a nada, ya vendrán los tiempos de las campañas…”.

En la pasada sesión de Cabildo se votó de manera fast-track por el nombramiento de Ricardo Lugo, ex director del Deporte, como nuevo secretario del ayuntamiento. Santos reconoce que ha recibido críticas por el nombramiento.

“Primero que nada, Ricardo Lugo Moreno es una persona con mucha capacidad, inteligente, es una persona preparada, empresario que sabe cómo se mueven las cosas en el sector. Yo les decía, “tuve dos secretarios políticos y no me dieron resultado´, ahora me voy con un técnico que además es de todas mis confianzas, con eso es más que suficiente, y es una persona honesta, con vocación de servicio y nos identificamos mucho en eso…”, sostuvo.

Primero atender el tema del Covid, priorizar la salud, redoblar la estrategia de sana distancia y quédate en casa y luego la reactivación económica con la ayuda de los 21 millones 600 mil pesos de recursos del Fideicomiso del Puente Río Colorado: “5 millones para apoyar a pequeños empresarios y trabajadores que no han recibido su salario en San Luis, el valle y el Golfo de Santa Clara y los 16 mil 600 van a ser una gran parte para obra pública, pavimentación, rehabilitación de algunos campos de beisbol en el valle, comprar unas 15 patrullas…”.  @

Deja un comentario

× Platique con nosotros