¿Que ya vamos de salida de la pandemia? POR SUPUESTO QUE NO: Dr. Wakamatzu
Durante la toma de protesta al Consejo Municipal de Salud, que se encargará de definir la estrategia para enfrentar al Covid-19 y la reactivación económica, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria No.6 alzó la voz para advertir que la emergencia continúa y el virus está más activo que nunca. “Aún estamos a tiempo”, consideró el alcalde Santos González.
Humberto Melgoza Vega
SAN LUIS RÍO COLORADO.- Para que San Luis haya pasado al cuarto lugar en contagios y muertos por la pandemia, luego de mantenerse durante un par de meses como el epicentro de los contagios en Sonora “algo debemos estar haciendo bien”, consideró el alcalde Santos González Yescas.
Durante la toma de protesta a los integrantes del Consejo Municipal de Salud, quienes definirán la estrategia para combatir la expansión del coronavirus como la reactivación económica con la “nueva normalidad”, el presidente municipal festinó que en los días recientes prácticamente no se han registrado nuevos casos ni fallecimientos por Covid-19 en esta frontera.
Sin embargo, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 6 apuntó que la pandemia sigue causando estragos en San Luis Río Colorado, solo que la actualización de datos se encuentra desfasada.
Apoyado por unas tomas de pantalla con las cifras oficiales que a diario y desde hace más de 100 días presenta el secretario de Salud, Enrique Clausen, Santos destacó la campaña emprendida en medios para pedirle a la gente que se quede en casa, las labores de sanitización en hospitales y lugares públicos, la entrega masiva de despensas para la población más vulnerable, como una forma de hacerle frente a la pandemia y sus daños colaterales…
Minutos antes, la voz del doctor Marco Antonio Ramírez Wakamatzu había retumbado en el salón del DIF, donde se realizó el evento la mañana del pasado martes.
“Es muy importante saber la realidad de lo que está pasando: tenemos una situación muy seria, muy preocupante, que no tiene visos prontos de cambiar a menos de que todos cambiemos; todos somos el problema, todos somos la solución”, advirtió.
“El virus no anda en el aire, no anda en el agua, lo traemos nosotros, nosotros somos quienes lo transportamos y lo transmitimos; debemos hacer todo lo necesario, lo que tan repetitivamente han venido haciendo nuestras autoridades federales, estatales y municipales en relación a la contingencia, a la contención de este problema.
“Estamos rodeados de la pandemia: Mexicali está sobrepasado totalmente, Yuma ya va para más de 4 mil casos y durante muy poco nos va a alcanzar con defunciones; el tráfico vehicular y peatonal de nuestra aduana sigue intenso, los casos en San Luis Río Colorado y las defunciones, siguen, continúan, a pesar que de repente vean en las noticias que no hay casos o defunciones , eso se debe al desfase de la información, nosotros mandamos las muestras a la ciudad de Hermosillo los martes y jueves, y hasta que no hay resultados se pueden confirmar como casos Covid y se suben a la plataforma.
“Antes teníamos resultados en dos o tres días, y podíamos estar más actualizados, ahora los resultados tardan de siete a diez días, tampoco podemos confirmar las defunciones, porque se necesita tener el certificado de la defunción más el estudio de laboratorio que confirme que fue por Covid 2, hay un desfase en el número de contagios como en el número de muertos”, reconoció Ramírez Wakamatzu.
“Lo que nos podemos dar cuenta es voltear a ver el Seguro Social, con su capacidad hospitalaria, que ya se tuvo que reconvertir en San Luis porque en Mexicali ya no los podían recibir, y la clínica de aquí hay días que está llena y no puede recibir pacientes”, resaltó.
Destacó el esfuerzo que están haciendo en el Hospital General, con el doctor Joel Godínez al frente, quien se reintegró luego de enfermar y superar el Covid-19, “un reconocimiento para él y para todo el personal que está ahí todos los días rifándosela mientras el montón de irresponsables están afuera y que no se cuidan, porque ha habido días que estamos al 100 por ciento…”.
Enseguida enfatizó: “Mañana tenemos una reunión con las funerarias, qué tristeza, ¿por qué?: porque estamos teniendo problemas para que vayan a recoger los cuerpos a tiempo… ¿Eso significa que estamos mejor? ¿Eso significa que vamos de salida? ¡Por supuesto que no!”.
Continuó: “Es claro para todos que tenemos que reactivarnos, que la economía tiene que seguir, que la vida tiene que continuar pero debemos hacerlo de manera responsable: si tengo que salir me tengo que cuidar pero con todo, con todo lo que nos dicen, con todo lo que hay, como es, y si no tengo que salir simple y sencillamente me quedo en mi casa”.
Wakamatzu detalló que “el virus tiene una vida media de 14 días, si todo el mundo nos quedáramos en San Luis 14 días encerrados y que no hubiera nadie en la calle, en 14 días lo tumbamos. Eso es lo ideal, ahora hay que hacerlo que sea posible…por eso estamos aquí, para hacer lo que nos toque, si no pues por aquí nos vamos a ver a lo mejor a la posada y yo creo que eso no es justo para nadie, ni para ustedes, ni para sus familias, ni para el personal de salud, ni para las autoridades; todos debemos hacer más de lo que estamos haciendo”.
Pero ahí afuera, de alguna manera tenemos que hacer entender a la comunidad de que esto está aquí, que llegó para quedarse y que lo único que podemos hacer es contenerlo, reconoció.
“Es importante que sepan que en el Sector Salud estamos haciendo todo lo posible por atender bien a la gente, si en algún momento hay alguna queja es que estamos sobrepasados; si en algún momento hay un rechazo para entrar al Hospital es porque no hay camas; si en un momento dado llegan a pedir información sobre un paciente grave que está en el área Covid y no se les da es que todo mundo está ocupado trabajando, y es un área restringida, a la que nadie puede entrar”, manifestó.
Para rematar: “Muchos de los que estamos aquí somos personas vulnerables, que deberíamos estar encerrados, por nuestra edad o porque tenemos alguna enfermedad adicional como es mi caso, pero no nos vamos a rajar, es nuestra comunidad, hay que estar al frente y hacerle frente, hay que darle duro y con todo lo que tenemos…”.
Consejo
La presentación del nuevo Consejo estuvo a cargo del doctor Pedro Torres, director de Salud Pública Municipal, quien de entrada manifestó que la reapertura socio-económica se hará con mecanismos de auto-evaluación.
La reapertura se hará conforme a los semáforos de la contingencia que emita el gobierno federal los días martes de cada semana… en Sonora está tentativamente hasta el 28 de junio, porque el 29 es martes, en color rojo, destacó Pedro Torres.
“Es muy probable que a partir del primero de julio se inicien actividades, limitadas, porque seguramente estaremos en color naranja, las actividades serán esenciales y no esenciales pero en forma paulatina, en un tercio, ya sea cines, gimnasios, spas, tiendas departamentales, transporte público, y en las empresas que tienen 250 empleados se deben realizar el 5 por ciento de los estudios en los laboratorios autorizados de Covid y el costo será absorbido por las empresas…”, dijo
“Todo esto es por el bien colectivo, el enemigo no es ninguno de nosotros, es el coronavirus, y por eso estamos aquí”, enfatizó.
Entre los objetivos del Consejo Municipal de Salud se encuentra la planeación estratégica para la reapertura de actividades de común acuerdo con los tres niveles de gobierno, contribuir con la salud y el equilibrio socioeconómico de los habitantes de San Luis Río Colorado “y coordinarnos con este fin con los organismos no gubernamentales, dependencias, comunidad y la sociedad en general…
El consejo será presidido por el alcalde Santos González Yescas, junto con el secretario del Ayuntamiento, Ricardo Lugo, como secretario técnico, además de los representantes del Sector Salud de los 3 niveles de gobierno, cámaras empresariales, asociaciones civiles, educativas y demás sectores productivos de la sociedad.
“Aquí nadie es más que nadie, todos estamos por un bien común que es la salud de la gente de San Luis Río Colorado”, finalizó su discurso el doctor Torres. @