Semanario Contraseña

La clave de la información

Fomenta UABC Programa de Internacionalización Virtual

Se reforzará la vinculación y cooperación académica sin necesidad de desplazamientos físicos, apoyándose completamente en las tecnologías.

MEXICALI, B.C., martes 21 de julio de 2020.- Para dar continuidad al proyecto del Programa de Internacionalización en Casa que se desarrolla desde el 2019 en la UABC, se reforzará la vinculación y cooperación académica sin necesidad de desplazamientos físicos, apoyándose completamente en las tecnologías, señaló el doctor David Guadalupe Toledo Sarracino, titular de la Coordinación General de Vinculación y Cooperación Académica (CGVCA).

Explicó que como consecuencia del actual panorama de pandemia causada por la COVID-19, la UABC opta por promover estrategias de flexibilización que permitan llevar a cabo el Programa de Internacionalización en Casa en todas las unidades académicas, beneficiando a los estudiantes, profesores y académicos a través de la Internacionalización Virtual, optimizando el uso de los recursos tecnológicos e incrementando con ello su incorporación a los cursos masivos en línea y fomentando la investigación entre pares académicos a distancia.

 

“El uso de las TIC facilita el intercambio y la movilidad sin necesidad del desplazamiento, lo que se visualiza como el futuro de la educación superior en el mundo”, explicó el doctor Toledo Sarracino. Expuso que la tendencia hacia la innovación y creación de nuevos escenarios de enseñanza y aprendizaje emana del compromiso que UABC tiene con su sociedad frente a los desafíos y requerimientos de los mercados globales, procurando la calidad en contextos internacionales y contribuyendo en la “construcción de una sociedad bajacaliforniana hacia la eficacia, eficiencia, competitiva y con una cultura de la transparencia”.

 

Manifestó que el Programa está alineado al Plan de Desarrollo Institucional 2019-2023 y se ejecutará paulatinamente, cada unidad académica señalará la pauta para su desarrollo, con la recomendación de iniciar con los puntos más asequibles al inicio del plan de trabajo, procurando la anexión de mecanismos de internacionalización a corto y mediano plazo.

Serán los directores de las unidades académicas y los responsables de intercambio académico, con el apoyo de la CGVCA y las jefaturas de Apoyo a la Extensión de la Cultura y la Vinculación de cada campus, quienes tengan la tarea de diseñar el plan de trabajo para el fomento a la Internacionalización Virtual.

Entre los aspectos que se contemplan en dicho programa están: asistencia a congresos, conferencias y eventos académicos virtuales; proyectos de internacionalización en el aula virtual; movilidad virtual (saliente y entrante); proyectos de investigación con apoyo de redes de colaboración virtuales; convocatorias dirigidas a los estudiantes y profesores de aprendizaje en línea; alianzas innovadoras con universidades de prestigio (con experiencia en aprendizaje en ambientes virtuales); participación de profesores invitados (a distancia); fortalecimiento de los cursos homologados a distancia; modificación de esquemas en el currículo (inclusión de contenidos disciplinarios en línea) y el aprendizaje de lenguas extranjeras en línea.

“El Programa de Internacionalización Virtual apoyará a las tareas del estudiante y del docente con el fin de afianzar las competencias digitales, competencias blandas, competencia lingüística y conocimientos de contenidos disciplinarios de alto nivel”, puntualizó el doctor Toledo Sarracino.

Deja un comentario

× Platique con nosotros