LA ALERTA POR COVID-19 NO HA TERMINADO: SANTOS
A pesar de que en San Luis Río Colorado pasamos del semáforo rojo al naranja esto no significa que la pandemia ya pasó, porque se mantiene activa y la reactivación económica deberá ser con mucho cuidado porque si se presenta un rebrote de los contagios tendríamos que meter reversa, advierte el presidente municipal.
Humberto Melgoza Vega
SAN LUIS RÍO COLORADO.- A pesar que desde la semana pasada San Luis Río Colorado pasó del semáforo rojo de la pandemia al naranja, la alerta se mantiene y no se deben relajar las medidas sanitarias, porque está latente el riesgo de un posible rebrote de la enfermedad.
El presidente municipal, Santos González Yescas, advierte que en caso de que se presente un incremento significativo por la reactivación parcial de negocios considerados como no esenciales con toda la pena pero tendríamos que regresar al semáforo rojo, cosa que no conviene a nadie.
“La decisión de reabrir la economía se tomó de manera colegiada en el Consejo Municipal de Salud al que tú perteneces, aunque hubo algunas abstenciones en general hubo consenso porque la situación económica ya no daba para más”, expone el alcalde, en plática directa con Semanario CONTRASEÑA.
“Ya no podíamos aplazar la reactivación económica”, sostiene.
Y agrega: “Nosotros no manejamos las cifras de la afectación económica o de cuántos negocios han cerrado pero no necesita ser experto en economía para saber si después de 4 meses de estar cerradas las microempresas no se han visto afectadas, prestadores de servicios, gente que vive al día, eso también nos tenía muy preocupados y todos tenemos que comer”.
Esta nueva normalidad se tiene que llevar sin descuidar todos los protocolos de seguridad, resalta, y anuncia que están apoyando en labores de vigilancia con los 24 inspectores de Inspectoría Municipal, con el personal de Salud Pública Municipal, Obras Públicas y Desarrollo Urbano para que vigilen que se cumplan con todas las medidas de seguridad.
González Yescas reconoce que el uso de la mascarilla o cubre-bocas debe ser obligatorio para todas las ciudadanos, sobre todo en espacios públicos o en lugares cerrados y con aglomeración de personas, porque está demostrado que es efectiva para evitar que el virus se propague.
“…No me digas que no estoy haciendo nada porque estoy entregado totalmente al problema del Covid”, asegura.
-¿En caso de que hubiera un rebrote meterían reversa a la reactivación..?
-Recuerda que el máximo órgano colegiado intersecretarial, que son siete secretarias, del estado y el Isssteson, son los que evalúan lo que estamos haciendo los Comités Municipales de Salud para la reactivación económica, ellos se están encargando también del tema de salud y nos pueden decir que paremos o nosotros como comité municipal regresar a semáforo rojo.
“Por esto estoy hablando de la responsabilidad de toda la gente, que debemos hacer conciencia de la seriedad del problema, a pesar del panorama tan negro que se dibujaba al inicio de esta pandemia hemos ido saliendo adelante”, expone.
Mientras, hace un llamado a que sigamos acatando las recomendaciones del sector Salud como guardar la sana distancia, salir de casa solo lo indispensable, lavarse continuamente las manos y sobre todo usar mascarilla como medida de seguridad.
“Nosotros vamos a seguir vigilando e invitando a la gente a que tome todas las medidas de prevención, no hay permiso para fiestas ni para reuniones masivas, no habrá Feria del Algodón ni tampoco el Festival Tierra Sonora, ya tenemos un proyecto para el día del informe, casi todo va a ser virtual y también para el Grito de Independencia”, advierte.
- No se puede decir que luego de diez días que iniciamos con la reactivación económica han aumentado el número de casos, porque eso no se da de la noche a la mañana, hasta ahorita no ha afectado porque la gente y las mismas empresas se han estado comportando de manera ejemplar, acatando el nuevo protocolo”, argumenta.
Destaca que en esta frontera, de acuerdo a los datos que emite la Secretaría de Salud que encabeza Enrique Clausen, se ha logrado reducir significativamente la movilidad vehicular.
“No es que hayamos salido del problema, vamos mejorando pero no podemos echar las campanas al vuelo pero tenemos que tomar el riesgo; esta decisión se tomó por una mayoría abrumadora del Consejo Municipal de Salud, hubo un voto en contra y dos o tres abstenciones, pero es muy respetable”, sostiene.
A diferencia de Mexicali, en San Luis no habrá reapertura de casinos en semáforo naranja, tampoco bares, antros ni cantinas por ser uno de los principales focos del rebrote de contagios en otras latitudes.
“La verdad yo reconozco el comportamiento de la sociedad, que han tomado en serio la pandemia, sobre todo las mujeres, han sido parte fundamental porque son más intuitivas al peligro”, menciona.
A diferencia de su amigo el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el alcalde reconoce la importancia de poner el ejemplo con el uso de mascarilla.
“Yo nada más no traje tapa-bocas en la fase 1 porque no era necesario; en la fase 2 me dijeron `es necesario, tienes que traer tapa-bocas´ y desde entonces lo uso”, comenta.
Afortunadamente “gracias a Dios y a que me he cuidado”, Santos no se ha contagiado de coronavirus, “hay veces que rechazado eventos porque tengo que cuidarme ni tampoco puedo poner en riesgo a las demás personas”.
Otro problema es el no regreso a clases, al menos de manera presencial, los alumnos ni maestros regresarán a las escuelas para evitar posibles contagios de coronavirus, todo se hará de manera virtual a través de internet, en línea como anunció la gobernadora Claudia Pavlovich esta semana.
“Ahorita lo que menos nos debe preocupar es la posible afectación económica o las dificultades para implementar este nuevo sistema, ahorita lo más importante es preservar la salud de nuestros niños y jóvenes estudiantes, ya más adelante veremos qué hacemos entre los tres niveles de gobierno. En estos momentos lo más importante es la sobrevivencia”, concluye. @