Matrimonio igualitario
Atorado en Congreso de Sonora
A la congeladora del Congreso del Estado fue mandada la iniciativa para legislar a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo. Sonora sigue siendo un estado conservador, manifestó el diputado Alonso Montes Piña, quien ante la andanada de críticas por parte de la comunidad LGTB sale al paso para aclarar “no soy homofóbico”.
Humberto Melgoza Vega
SAN LUIS RÍO COLORADO.- El palo dado a la iniciativa para aprobar el matrimonio igualitario en el Congreso del Estado ni Dios lo quita.

A pesar de la presión desplegada por grupos de la comunidad Lésbico Gay, Transgénero y Bisexual (LGTB) en Sonora, los diputados optaron por mandar la iniciativa a la congeladora luego que no alcanzó los votos necesarios en las comisiones de Justicia y Derechos Humanos y para la Igualdad de Género.
El dictamen presentado por la diputada de Morena Yumiko Yerania Palomarez Herrera, pretendía adicionar y derogar algunas disposiciones del Código de Familia y del Código de Procedimientos Civiles, con la intención de ampliar el concepto de matrimonio para que éste se pueda celebrar entre dos personas sin importar el género.
La legisladora basó su iniciativa en la jurisprudencia dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en 2015 en la que determinó que el matrimonio igualitario es constitucional, por lo que todos los amparos que se interpongan deberán tener una resolución favorable para la pareja.
Desde 2010 la Ciudad de México fue vanguardia en la aprobación de los matrimonios gay, a quienes además se les permite la adopción homoparental y desde entonces la mitad de estados de la República han tenido que adecuar sus legislaciones estatales, algunos mediante la presentación de amparos.
El rechazo a los matrimonios igualitarios en Sonora fue tendencia desde el miércoles a nivel nacional, y en Twitter se desató un debate que se centró en algunos legisladores opositores a la iniciativa.
La diputada federal por Sonora de Morena, Presidenta de la Comisión de Equidad de Género, Wendy Briceño Zuloaga, manifestó que “ser representante popular entraña una gran responsabilidad, con mayorías y minorías, especialmente con quienes han sido discriminados y violentados, cuando no negados, en sus derechos. Lo sucedido hoy en
@CongresoSon es muy lamentable por el lenguaje homofóbico y antiderechos.
“Y también porque muestra un lenguaje que nace de la ignorancia y del oscurantismo, y que se solaza en una postura antiderechos, lo cual es totalmente contrario a la recomendación de la @SCJN sobre el matrimonio igualitario, y contrario al espíritu republicano de un Congreso”, agregó.
“Por encima de los discursos de odio contra la comunidad LGBTQI+ que las bancadas del PRI, PAN y PES articularon hoy en @congresoson está la recomendación de la @SCJN que ha sentado las bases jurídicas para que el matrimonio igualitario pueda ser una realidad en todo México”, escribió.
“Hoy el @CongresoSon votó en contra el dictamen que hubiera permitido el matrimonio igualitario en Sonora. El gravísimo problema que noté en la sesión virtual es que hay una pobreza de debate tan vergonzosa por parte de los diputados”, escribió Javier Quintero, periodista sonorense.
“Un diputado del PES argumenta que los homosexuales no se pueden casar porque en promedio tienen 39 parejas en toda su vida (según un estudio raro que sacó de Internet). ¿Y eso qué?
“Pero no sólo eso. El asunto es que desde hace cinco años la SCJN ordenó a los congresos estatales legislar sobre el matrimonio igualitario y en Sonora no se está atendiendo este ordenamiento, a pesar de que el asunto está muy claro.
“Por cierto, señores diputados, en Sonora ya se pueden casar los homosexuales, con un amparo de por medio, y listo, ya está. El asunto es que la ley simplemente haría más fácil el trámite”, resumió.
No soy homofóbico: Montes Piña
Luego de reiterar su respeto a la comunidad LGTB, el diputado Alonso Montes Piña justificó su voto en contra para la aprobación de los matrimonios igualitarios en Sonora, votada este miércoles en las comisiones para la Igualdad de Género y de Justicia y Derechos Humanos en el Congreso del Estado de Sonora.

Montes Piña, líder de la bancada del conservador Partido Encuentro Social (PES) mencionó que al no alcanzar el número de votos suficientes, la discusión sobre la unión legal entre personas del mismo sexo no será llevada al Pleno.
“Quiero aclarar que para nada soy homofóbico, por el contrario, incluso tengo miembros de mi familia que forman parte de la comunidad LGTB y los respeto y los quiero mucho”, manifestó.
“Aunque soy partidario de la familia tradicional, tampoco estoy en contra en que dos personas que se quieren, aunque sean del mismo sexo, puedan legalizar su relación, con lo que no estoy de acuerdo es que se le llame matrimonio y en la posibilidad que esto les daría de adoptar, porque esto violaría los derechos de los niños”, aseveró.
“Quiero aclarar que yo respeto mucho la orientación sexual de las personas, en mi familia hay miembros de la comunidad LGTB, además de buenos amigos, en mi propia bancada tengo una pareja LGTB, mi partido no es homofóbico ni yo tampoco…
“Si se pueden casar, pero no se le puede llamar matrimonio, porque la Constitución dice que éste se concibe entre un hombre y una mujer, no menciona a personas del mismo sexo, se tendría que modificar la Constitución pero nadie quiere transgredir a la principal institución social que es la familia”, sostuvo.
El diputado por el Primer Distrito insiste en que no tiene ningún problema en que dos personas del mismo sexo legalicen su relación sentimental, “a lo que yo me opongo es a la adopción”.
– ¿Por qué te opones a que un matrimonio igualitario tenga la posibilidad de adoptar?
-Porque violenta las garantías y los derechos de los niños y las niñas, que no tendrían la capacidad para decidir si quieren eso para sus vidas, porque a la larga les traería un conflicto social y psicológico, al no tener un papá y una mamá, que es su derecho y lo estarías obligando al niño a estar en un entorno que él no eligió.
“Soy maestro, estoy seguro que serían motivo de bullying, porque la imitación es un factor de aprendizaje y además la influencia del entorno, además que la figura de los padres influye mucho en la personalidad de los hijos…”, indicó.
Como bancada nos dimos a la tarea de realizar una encuesta, para socializar esta iniciativa y saber si estarían de acuerdo que se casen personas del mismo sexo, y los resultados arrojaron que el 86 por ciento de los participantes, más de 3 mil, dijeron no al matrimonio igualitario.
“En base a los resultados de la socialización y de las reuniones que sostuvimos con algunos grupos organizados podemos concluir que Sonora es un estado conservador respecto a este tema del matrimonio igualitario, incluyendo la posibilidad de adopción”, sostiene.
“Además yo pertenezco a un partido, el PES, que es pro-vida y con raíces cristianas y tengo que ser congruente”, mencionó.
El nuevo revés sufrido a la iniciativa de la diputada Yumiko Palomares provocó la indignación de la comunidad LGTB, quienes acusaron a los diputados de no respetar la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“Amiguitos conservadores de Sonora: pueden oponerse todo lo que quieran al matrimonio igualitario, pero la realidad es que por orden de la Corte ya es legal en todo el país. Les guste o no. Y la Corte le ordenó a todos los congresos locales a reformar sus códigos civiles para armonizarlos a su criterio. Quien se opone a esa armonización se opone a un mandato de la SCJN y viola la Constitución”, tuiteó Erich Moncada, del equipo de Alfonso Durazo. @