Semanario Contraseña

La clave de la información

Licenciatura en Enología de la UABC recibe por primera vez la acreditación a su calidad educativa

El programa es pionero a nivel regional y nacional.

ENSENADA, Baja California, miércoles 29 de mayo de 2024.- En ceremonia celebrada el martes 29 de mayo en las instalaciones de la Unidad El Porvenir, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) recibió, por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), la acreditación de la calidad del programa educativo de la licenciatura en Enología que se imparte en la Facultad de Enología y Gastronomía (FEG).

Esta acreditación efectuada por un organismo externo a la universidad es un reconocimiento que se concede a las instituciones educativas que cumplen con altos estándares de calidad que aseguran que un programa cumple de manera efectiva con su propósito formativo y distingue la competencia de una organización para la realización de actividades de evaluación.

El rector de la UABC, doctor Luis Enrique Palafox Maestre, destacó que la FEG “se caracteriza por ser líder en la impartición de dos de las profesiones que son parte fundamental en el desarrollo y crecimiento social, cultural y económico de Baja California, por supuesto, me refiero a la enología y gastronomía. Gracias a ellas, entre otras que las complementan, nuestra entidad goza de un amplio reconocimiento no solo a nivel nacional, sino que han traspasado las fronteras para posicionarnos a nivel internacional”.

Asimismo, externó que la licenciatura en Enología inició a ofertarse en 2019 y el obtener esta acreditación en corto tiempo es muestra del liderazgo, dedicación y esfuerzo de la directiva, cuerpo docente y personal involucrado en el proceso.

A las y los estudiantes les pidió “sentir orgullo por ser parte de esta institución de educación superior, la cual sigue siendo la única universidad pública estatal que ofrece la licenciatura en Enología, y como pueden ver, no se limita a eso, sino que además les asegura que sus estudios realmente satisfacen los estándares más elevados del mercado laboral”. Lo anterior representa para quienes egresen del programa educativo “mayores y mejores oportunidades para emprender un negocio vitivinícola, o bien, para desempeñar cargos en niveles gerenciales, directivos, u operativos dentro de las áreas de producción y administración de una empresa vitivinícola, como bien sabemos que ya lo están haciendo quienes ya han egresado”.

En su participación, el coordinador general de CIEES, maestro Miguel Ángel Tamayo Taype, expuso que esta acreditación es “un reconocimiento a las buenas prácticas que se hacen en la institución y en el programa” de la licenciatura en Enología, el cual es pionero en la región y en gran parte del país.

Para finalizar, el director de la FEG, maestro Alejandro Jiménez Hernández, comentó que este reconocimiento es reflejo del compromiso que se tiene por ofrecer un programa educativo de calidad, lo que les lleva a mantenerse en la mejora continua y actualizarse constantemente para cumplir con los estándares establecidos.

× Platique con nosotros