Licitación “sin restricciones” para muro fronterizo
En respuesta al amplio interés del sector industrial, la CBP amplió el margen de recepción de propuestas de diseño en un proceso de licitación abierto para construir el nuevo muro fronterizo que inevitablemente se extenderá a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos en un futuro cercano y, según planea el gobierno de EU, será “estéticamente agradable”
Bibiana García Garza
SAN LUIS RIO COLORADO.- Aunque en esta frontera las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) del vecino país solamente han recurrido a la instalación de alambres de púas por encima de la barda ya existente como línea divisoria, ya se reciben nuevas propuestas para la construcción del por todos conocido “muro de Trump”.
Este nuevo muro, que medirá casi 10 metros de altura y se extenderá a lo largo de la frontera norte que Estados Unidos, es un proyecto en marcha para el cual desde el pasado 06 de marzo se lanzó la convocatoria para que las empresas interesadas entregaran su propuesta de diseño a más tardar la próxima semana en un proceso de licitación sin restricciones.
Esto con el fin de que en abril comience el paso siguiente, la adjudicación de contratos, según han confirmado autoridades de la CBP, quienes publicaron el formulario en su página de internet (FedBizOpps.gov) para permitir a las empresas enviar los diferentes prototipos de la estructura del muro bajo la pestaña “Estructura de diseño y construcción”.
Una vez que los proveedores presenten el documento con los conceptos de sus prototipos y estos se evalúen, se seleccionarán los mejores para pasar a la segunda fase que iniciará este viernes 24 de marzo, en el que los finalistas deberán renovar sus ofertas con un precio adjunto.
No obstante, las empresas que deseen ganar la licitación podrán presentar su propuesta todavía hasta el miércoles 29 de marzo.
Esto porque según prometió el presidente Donald Trump, “la construcción del muro fronterizo ocurrirá mucho antes de lo que estaba programado”.
En la convocatoria, la CBP exige a todas las empresas que incluyan en sus proyectos una opción para añadir millas adicionales al muro cuya construcción, según se ha confirmado, empezará en los enclaves fronterizos clave de El Paso, Texas; Tucson, Arizona y El Centro, California.
De acuerdo con el presupuesto estimado por parte del Departamento de Seguridad Nacional, se estima que el muro fronterizo tenga un costo de 8 hasta 21 mil 600 millones de dólares.
Sin embargo, hasta la fecha todavía no se establece el costo total, ni cuantas millas cubrirá exactamente aunque se calcula que abarcará más de 3 mil 200 kilómetros de largo.
La obra que deberá incluir soportes de por lo menos 1.8 metros por debajo del nivel del sueño así como puertas automáticas de 7 y 15 metros para peatones y vehículos.
Se pide también a las empresas participantes que la estructura se construya de tal manera que dificulte el camino a quienes traten de atravesarla con distintos tipos de herramientas, además de que se requiere iluminación especial, sensores y caminos especiales de acceso a unidades de la Patrulla Fronteriza.
Será próximo el 23 de junio, revelan fuentes, que se dará a conocer el prototipo final de construcción, proceso para el que en su conjunto el gobierno de Estados Unidos pagará 2 mil 600 millones de dólares por concepto de “planificación, diseño y construcción”.
Adicionalmente, la administración de Trump ya ha remitido información a los dueños de los terrenos cercanos a la frontera sobre los procesos de expropiación, casos que se atenderán desde el Departamento de Justicia.
Hasta la fecha, son alrededor de 700 empresas las que han mostrado interés en participar en la construcción del muro, de las cuales el 10 por ciento son propiedad de hispanos.