En SLRC, la mitad de pruebas que se realizan dan positivo a SARS CoV-2
El número de contagios y muertes por el coronavirus sigue en ascenso, el pico máximo de la pandemia se espera que se presente en Sonora entre la primera y segunda semana de junio así que el peligro no ha pasado y sigue siendo imperativo guardar la sana distancia y sobre todo quedarse en casa, para evitar que la situación se salga de control.
Humberto Melgoza Vega
SAN LUIS RÍO COLORADO.-La contingencia sanitaria por el coronavirus en Sonora no ha terminado, por el contrario, nos encontramos en la fase más alta de contagios y se espera que el pico más alto se recorra hasta la segunda semana de junio, de acuerdo a la proyección del subsecretario de Salud del gobierno federal, Hugo López Gatell.
Si la gente insiste en romper la disciplina, en regresar antes de tiempo a querer hacer su vida normal, sin cuidar rigurosamente el protocolo, se podría perder todo lo que se ha ganado en estos dos meses de aislamiento social, consideró el químico Jhonatan Castillo N, titular del laboratorio que lleva su apellido, único autorizado en San Luis Río Colorado para realizar las pruebas de Covid-19.
“La verdad no hemos visto que la curva se aplane, los casos siguen aumentando y a esto todavía le falta buen rato…”, consideró en entrevista para CONTRASEÑA.
A pesar de que la llamada “nueva normalidad” para la reactivación económica de manera escalonada iniciará a partir del 1 de junio, por todos lados se ve que negocios y giros no esenciales reanudaron actividades antes de tiempo.
“No podemos hacer confianza todavía. Yo veo muy mal que se haya reabierto la venta de cerveza porque la gente hace largas colas y se aglutina en las tiendas de autoservicio, generando mayor probabilidad de contagios; además que eso provoca accidentes como la tragedia que sucedió con el doctor De la Paz, que fue embestido por un joven alcoholizado…”, lamentó.
“En lo personal yo no he visto que se reduzca el pico de la pandemia, aquí todavía no estamos para bajar la guardia”, sostuvo.
Pruebas Covid
Todos los días a partir de las 9:00 de la mañana, en el Laboratorio de avenida Revolución y 11, comienzan a tomarse las pruebas para detectar o descartar posibles casos positivos de coronavirus en San Luis Río Colorado.
De las pruebas que se están realizando, un promedio de 20 a 30 diarias, aproximadamente la mitad salen positivas para SARS CoV-2.
“Hace un par de semanas de las muestras que tomamos nosotros estaban saliendo positivas el 70 por ciento, se notó que tuvo relación con los festejos por el Día del Niño y el Día de las Madres, era una situación alarmante, ahorita regresamos al 50 por ciento en promedio”, resaltó.
“Nosotros tomamos las muestras como indican los lineamientos y las estamos enviando al INDRE, que es el laboratorio autorizado por la Secretaría de Salud, donde se están procesando, nosotros estamos colaborando con el sector salud, desde un ámbito privado, aunque también en el IMSS y el Hospital General se están realizando”.
En promedio están realizando entre 20 y 30 pruebas al día, “hay veces que nos piden un poquito más”, y ya han reportado más de 100 casos positivos.
Por seguridad, las muestras se están tomando directamente en el vehículo de las personas, para que no se tengan que bajar y entrar al laboratorio. “La cita se hace por teléfono, nosotros lo agendamos y desde el carro le tomamos la muestra”.
Esto es “por seguridad de todos, para que no haya un caso positivo que ingrese al laboratorio y poner en riesgo al personal y no solo al personal, sino a la persona que siga después, porque la persona previa pudiera haber contaminado el área… nos pareció buena esta dinámica que están siguiendo muchos laboratorios particulares en el país, nada más bajan la ventana…”.
Se trata de una prueba nasofaríngea, se introduce el hisopo por la nariz, llega hasta la garganta y de ahí se toma la muestra; “es incómodo, algunas personas manifiestan dolor, pero en general es rápido y sencillo”, afirma.
La prueba del Covid-19 tiene un costo al público de 3 mil 759 pesos, ¿por qué tan cara?
“Mira, el procedimiento tal cual es costoso realizarlo, y es costoso el equipo de protección del personal, que es altamente capacitado y se requieren instalaciones adecuadas para correr las pruebas que se llama PCR en tiempo real, Reacción en Cadena de la Polimersa, que se necesita tener una capacidad instalada muy costosa para poder realizarlo…”.
Jhonatan Castillo considera que el alto costo de las pruebas para detectar Covid-19 podría ser una causa por la que el gobierno de México, con una economía en recesión, sea uno de los países en donde menos pruebas se están realizando.
No se confíen
Todos los días, del laboratorio pasan un reporte a la Jurisdicción Sanitaria y directamente a Hermosillo, en especial de los casos que resultan positivos.
Una vez realizada la prueba el resultado lo tienen listo en24 horas y a las personas que salen positivas a la enfermedad se les orienta en las medidas que deben de tomar, se les recomienda que vean a su doctor, que esperen la llamada de la Secretaría de Salud para que les dé indicaciones y que de entrada se aíslen durante 14 días.
“Primero les recomendamos que no se asusten pero que se atiendan, ya hemos visto que hay muchos casos que les ha ido muy mal, porque se puede tornar grave…”.
La gente debe tener mucho cuidado y no hacer confianza, “hemos visto que se trata de una enfermedad grave, afortunadamente a la mayoría de las personas les ha ido bien, se habla de un 80 por ciento, son personas asintomáticas o con síntomas muy leves, aunque alrededor de un 5 por ciento fallecen y es muy trágico.
Los asintomáticos puede que ni cuenta se den que son portadores del virus pero pueden infectar a la familia o a los amigos, advirtió que representan un riesgo importante.
“Ha habido muchos que les hablamos que salieron positivo y no lo creen. Aunque sean asintomáticos deben acudir con su médico y aislarse porque pueden contagiar a las demás personas. Se recomienda que se encierren en una habitación, aislados del resto de la casa, si tiene su propio baño mejor, y si no, al momento de salir que no se quiten el cubre-bocas y desinfecten toda el área y de preferencia que ahí mismo coman”, estableció.
Entre sus principales clientes “hay pacientes que los deriva su doctor porque traen síntomas, algunas empresas que reanudan actividades y que quieren estar seguros que no hay infectados entre su personal, algunos particulares que tuvieron algún contacto o que han andado mucho en la calle…
“A la gente le digo que se sigan quedando en casa, que no hagan confianza, la verdad es muy preocupante que haya mucha gente que no esté acatando las medidas y esto todavía no termina”, finalizó. @