Investigan deficiencias en Centros de Salud
[vc_row][vc_column width=”1/1″][vc_column_text]
Carencias, servicio deficiente, deterioro de instalaciones, falta de personal y otras fallas fueron las que esta semana cuestionaron los regidores que integran la Comisión de Salubridad al acudir a los centros de salud de la ciudad y el valle en donde, aseguran, sólo se toparon con hermetismo en torno a la realidad que actualmente aqueja a los derechohabientes del Seguro Popular.
Bibiana García Garza
SAN LUIS RIO COLORADO.- Con la intención de atender una constante demanda ciudadana en cuanto a los servicios que debería estar brindando el Centro de Salud para los derechohabientes del Seguro Popular, esta semana un grupo de regidores del Ayuntamiento decidieron tomar cartas en el asunto.
Según lo expuesto por los ediles, la idea es conocer de manera objetiva la cobertura médica que se tiene en San Luis Río Colorado y determinar si la atención básica y de emergencia es suficiente para la totalidad de los habitantes.
Sobre todo, tomando en cuenta la demanda y las denuncias de la población respecto a la atención de médicos, enfermeros o servicio de laboratorios, entre otros pues de acuerdo a lo que expresa la gente, coinciden, se puede hablar de grandes deficiencias en el acceso a la salud como lo mandata la Constitución.
A su vez, precisaron al explicar su proyecto, se diseñarán propuestas y acciones encaminadas a garantizar el acceso a servicios médicos para toda la comunidad de una manera integral, adecuada y completa.
Para efectuar los primeros pasos de dicha labor, el pasado miércoles por la mañana que los ediles que integran la comisión de Salubridad y algunas otras acudieron a los centros de salud ubicados en San Luis Río Colorado y Luis B. Sánchez.
Esto con el fin de cerciorarse de las condiciones en las que se brindan los servicios a los alrededor de 150 pacientes que ahí se atienden a diario.
Un día antes, los ediles remitieron una solicitud de información a la Jefatura de la Jurisdicción Sanitaria # 2 relativa al número de personas que laboran en la Secretaría de Salud de San Luis Río Colorado, el valle y el Golfo de Santa Clara, desglosadas por unidades.
En el mismo escrito se solicita información sobre el tipo de plazas otorgadas en los centros de salud y las áreas en las que están comisionadas, así como del equipamiento con el que se cuenta.
De la misma manera, el presidente de la comisión de Salubridad firmante, Abel Sánchez Cervantes, solicita que se entregue a los regidores del 27 Ayuntamiento información sobre el presupuesto destinado a San Luis Río Colorado.
En ello se incluye el pago de nómina, los gastos fijos y el monto por programas que se realizan en estas mismas localidades, anotó, con copia para la directora del Centro de Salud Urbano, Martha Ofelia López, y el director del Hospital General, Joel Arturo Godínez López.
Con la misma intención de indagar la realidad que aqueja a los derechohabientes por la deficiencia en los servicios que se brindan, ediles tanto de PRI, PAN y Morena se entrevistaron el miércoles con la directora del Centro de Salud localizadas por la avenida Guerrero y calle 32, Martha Ofelia López.
El encuentro fue breve y aunque se le cuestionó a la doctora acerca de las personas que ahí se atienden mediante el Seguro Popular, la información proporcionada se manejó de manera ascética y como si todo funcionara sobre ruedas, sin mencionar las prisas, deslindándose además de todo lo relativo al Seguro Popular.
Esa actitud para muchos de los regidores presentes dejó entrever que se colocó una capa de maquillaje sobre la realidad que se asoma en el reclamo ciudadano que en el Ayuntamiento y en la creciente demanda en el departamento de Salud Pública Municipal se observa.
Esas quejas van en el sentido de que los tiempos de espera son extenuantes, que el equipamiento y el personal es deficiente, y que en muchos casos se cobra por el servicio antes de brindarse dejando a los pacientes sin la posibilidad de atender sus necesidades de salud por falta de recursos.
Ese punto se le cuestionó a la directora del Centro de Salud, quien aseguró que primero siempre se atiende a los pacientes y que luego se les hace un estudio socioeconómico para determinar el monto que se les cobrará por un servicio.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/1″][vc_single_image image=”11189″ img_size=”900×500″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/1″][vc_column_text]
Sin total acceso a servicios de salud
En relación a dicha problemática, el presidente de la Comisión de Salubridad refirió que se ha incrementado en un 63 por ciento el número de personas que recurren al uso del servicio de laboratorio de Salud Pública Municipal, esto a pesar de que ya cuentan con Seguro Popular pues no tienen con qué pagar.
El 67 por ciento de las consultas que se están dando en medicina general también son para personas que tienen Seguro Popular pero que por diferentes motivos -muchos de ellos injustos-, no están siendo atendidos debidamente en el Centro de Salud, indicó.
En ese sentido, Sánchez Cervantes consideró que la respuesta de la doctora Ofelia López no fue satisfactoria porque se quiso manejar el tema como si todo marchara sobre ruedas cuando de primera mano los regidores saben que los cobros siempre son antes de otorgar el servicio.
“El estudio socioeconómico lo tienen que hacer, pero entendemos que a las personas se les cobra desde que llegan, que el cobro siempre va por delante”, anotó.
Por otra parte, declaró que las personas que no tienen ninguna seguridad social y requieren el servicio o una consulta y no están dentro del programa de citas muy difícilmente consiguen acceder a una consulta médica, ni aunque se trate de una emergencia, aunque esa opinión difiere de la de la directora del Centro de Salud.
Respecto a ese punto, el regidor señaló que es de suma importancia analizar los números y las consultas con los médicos que se ofertan para verificar la suficiencia en la atención médica como lo marca la ley en este país.
Esa demanda, reiteró, es una constante en la comunidad y en Cabildo a donde todos los días llegan personas que requieren el apoyo porque no pueden conseguir el servicio.
“En eso estamos observando también que hay un incremente en el gasto de salud pública, uno que si bien las personas lo requieren y se les tiene que dar, hay otra institución que debería estar cubriendo eso”, puntualizó en referencia directa al Seguro Popular que se atiende a través de los centros de salud.
Ese trabajo de recabar datos en torno a esta problemática se estará realizando en todas las instituciones de salud públicas y privadas, adelantó, porque es información que se tiene que manejar dentro del Observatorio de Salud.
En relación a los centros de salud, insistió, tanto del área urbana como del Golfo de Santa Clara y Luis B. Sánchez, se tienen que verificar aspectos relacionados a la rehabilitación de las unidades, la contratación de personal y el equipamiento.
En el caso del nuevo Centro de Salud del Golfo, el edificio está terminado pero todavía falta el equipamiento, el mobiliario, el abasto de medicamentos y el personal adecuado, es decir, que al menos el encargado sea un médico adscrito y no un enfermero o pasantes que suelen ser temporales, precisó el también galeno.
En Luis B. Sánchez, mencionó, todavía no se procede a la remodelación del inmueble, puntos que se solicitaron directamente a la gobernadora del Estado, Claudia Pavlovich Arellano, en el marco de su última visita en el mes de marzo del presente año, pero en lo que no se ha observado mucho avance.
Como si no pasara nada
La solución a la problemática expuesta pareciera verse todavía lejana pues pesar de presentar esos argumentos, las denuncias ciudadanas y las cifras que muestran que existe una deficiencia en la atención, la directiva de la institución y de los centros de salud asumen una actitud positiva quizás, demasiado positiva.
Así lo consideró el regidor Sánchez Cervantes en el sentido de que para ellos, dijo, “todo está bien y no pasa nada”, a pesar de que son evidentes las carencias.
“No hay que ser saudí para ver que no está bien cuando estamos viendo que las instalaciones se encuentran en estado deprimente y que no hay servicios”, aseveró.
Para demostrarlo, reiteró, se cuentan con antecedentes con los que se estructura la evolución de lo que ha pasado y, principalmente, se agrega lo que se quiere que pase pues la intención es que los servicios se brinden de la mejor manera posible a la población, una visión que quizás se percibe de otra manera por parte de los directivos.
Esto porque el día de la visita la directiva y el personal administrativo se manejó con absoluto hermetismo a pesar de que toda la información solicitada es pública y tanto regidores como ciudadanos pueden solicitarla en cualquier momento con la garantía de que, por ley, se les tiene que entregar.
“Estas personas no quieren entender que lo que queremos es que funcione el Centro de Salud como debe y que el responsable sea al que le toque ser y nada más porque hay situaciones muy irregulares que se están dando”, externó.
Asimismo, admitió que esta problemática se ha presentado por años y que no es exclusiva de San Luis Río Colorado, aunque últimamente se ha observado cómo es que ha crecido la demanda porque ya no alcanzan los recursos para atender a los derechohabientes, en el caso del Seguro Popular.
Por ello, refrendó que la comisión de Salubridad seguirá trabajando en el tema para encontrar una solución en ampliar y reforzar la atención médica gratuita o a bajo costo, misma que está garantizada por la ley para todos los ciudadanos.
“Carencias vienen de la pasada administración”
En relación al tema, el regidor priísta, Jesús Félix Parra, quien acudió con sus compañeros a la visita al Centro de Salud, señaló que muchas de las carencias que se pueden observar actualmente se vienen solventando de la administración pasada.
Además, apuntó que no todo son malas noticias pues recientemente se recibió una nueva ambulancia para el Hospital General, y que la próxima semana se inaugurará el Centro de Salud en el Golfo así como también iniciará la remodelación del centro en Luis B. Sánchez en agosto con una inversión de dos millones y medio de pesos.
Con ello se logrará que todas las unidades médicas, tanto del valle, de la ciudad y del Golfo, se mantengan en óptimas condiciones, indicó, además de que se seguirá dotando de medicamento y ofertando los servicios de salud como se hace hasta ahora.
Inclusive, destacó la disposición de la directora del Centro de Salud local para coordinarse con el municipio, lo que habla de la buena disposición que se tiene para trabajar en orientar a las personas que estén solicitando información, atención o servicios correspondientes al Seguro Popular.
“Es muy importante que estemos en buena coordinación para poder llevarle la gestoría a la gente, como lo estaremos haciendo también para vincular a las distintas dependencias con las gestiones que lleguen a la ciudad”, asentó.
Por otra parte, abundó, es preciso reconocer los datos como las inversiones millonarias, el abasto de medicamentos y el hecho de que la salud sea una prioridad para el Gobierno del Estado, una situación que, dijo, habla más que temas que se puedan interpretar con fines políticos. @
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]