Semanario Contraseña

La clave de la información

Poco petróleo y dólar caro, igual a devaluación

“Durante el sexenio de Calderón, cuando iniciaron los gasolinazos, se cerraron varias refinerías y se iba a construir una en el estado de Hidalgo, que nomás hicieron la mentada barda y ahí  quedó. ¿Y qué ha implicado todo esto?, que ahora estemos importando el 60 por ciento de la gasolina que consumimos en el país, y esa no ha bajado, seguimos importando un mundo de gasolina y aventando un mundo de dólares, más caros, para pagar esa gasolina, y exportamos mucho menos petróleo y más barato, eso desequilibra cualquier balanza comercial”: Joel Torres.  

 

Humberto Melgoza Vega

 

La situación actual por  la “liberación” del precio de la gasolina, que mantiene convulsionado a prácticamente  todo el país, era una bomba que se venía arrastrando desde sexenios atrás, pero que le detonó al presidente Enrique Peña Nieto, problema en donde tienen responsabilidad no solo el gobierno sino también los legisladores que aprobaron una reforma fiscal sin prever las consecuencias.

La anterior es una consideración del Joel Torres Gutiérrez, Contador Público Certificado, con Maestría en Impuestos, quien pone en contexto el mega-gasolinazo de año nuevo como una serie de errores que se conjugaron para que hoy en día México se encuentre al borde de una crisis económica.

“Es muy lamentable lo que está sucediendo, las protestas, los saqueos y el triste espectáculo entre los partidos políticos, echándose la culpa unos a otros”, expone.

De entrada, menciona que la cruda realidad es que en el país se desplomó estrepitosamente la producción de petróleo.

“A eso agrégale que el precio del barril ya no anda en 100, 80, 75 dólares promedio en el año, o 60 como estuvo en los años recientes, sino que anda por debajo de los 40, esto hacía necesaria una reforma en energética que por cuestiones políticas se vino posponiendo hasta que viene el Pacto por México, en donde se le dio para adelante a la reforma energética, que es necesaria porque la producción de petróleo ya está en el piso, ya no le sale aceite a nuestros pozos, de ahí la necesidad de explorar en aguas profundas, en donde no se cuenta con la tecnología necesaria”.

Recuerda que “durante el sexenio de Calderón, cuando iniciaron los gasolinazos, se cerraron varias refinerías y se iba a construir una en el estado de Hidalgo, que nomás hicieron la mentada barda y ahí  quedó. ¿Y qué ha implicado todo esto?, que ahora estemos importando el 60 por ciento de la gasolina que consumimos en el país, y esa no ha bajado, seguimos importando un mundo de gasolina y aventando un mundo de dólares para pagar esa gasolina, y exportamos mucho menos petróleo y más barato, eso desequilibra la balanza comercial”.

Resultado de imagen para joel torres san luis

El representante de Russell Bedford en Mexicali y San Luis Río Colorado,  resalta que en los sexenios anteriores, cuando el precio internacional del barril de petróleo estaba por las nubes, tampoco hubo una política fiscal adecuada, porque ni se construyeron nuevas refinerías, ni se depuró el sindicato y se metió en cintura a sus líderes “y seguimos sustentado el país en una economía petrolizada que hoy estamos viendo las consecuencias”.

“Esa incapacidad para administrar los recursos de la nación, naturales y económicos, viene de sexenios atrás, no se trata de culpar a determinado personaje para llevar agua para el molino de otro partido político, o echarse la culpa, `no, es que fueron los del PRI, nosotros no aprobamos el gasolinazo´, espérame, es una consecuencia de muchos errores de gobiernos panistas y priistas, en donde el que menos culpa tiene es el ciudadano”, manifiesta.

De reconocida militancia priista, el ex candidato a la alcaldía dice que el presidente Peña Nieto “es el villano porque está al frente de la nación. Si me preguntas qué opino del gasolinazo te diré que no estoy de acuerdo y jamás estaremos de acuerdo que antes de haber tomado esta medida debieron adelgazar el gasto corriente del gobierno, el gasto administrativo, ver el costo-beneficio…”.

Abunda: “El gasolinazo está teniendo un impacto muy fuerte en la economía doméstica y empresarial y el subsidio que pretendían aplicar no han logrado aterrizarlo, porque quieren que los gasolineros lo apechuguen, que lo carguen y luego lo acrediten, lo cual es una locura, una barbaridad quien haya propuesto eso, porque no estamos hablando de centavos sino de una cantidad importante, entonces es imposible, no es viable; el gasolinazo debe matizarse con un estímulo fiscal, porque es muy fuerte el impacto que va a tener y que apenas se está empezando a sentir”.

Y pone un ejemplo: “En el sector agrícola les pones el diesel más caro, con ese aumento en los costos de producción prácticamente los sacas del mercado y estamos hablando de precios internacionales, porque ellos compiten fuera del país, y el transporte de granos básicos que viene del centro del país, más el transporte local, el transporte público, esto genera una espiral inflacionaria que se junta con los problemas por el tipo de cambio…”.

Independientemente de que entre partidos anden repartiendo culpas, “el dispendio lo estamos viendo, con los mentados bonos navideños, que es vergonzoso en un país con tantos problemas económicos”, señala.

“El IEPS ya lo tenían los combustibles y quitarlo generaría un boquete fiscal en el gobierno con efectos igual de terribles para el país. Yo siento que no lo midieron bien hasta dónde iba a llegar el impacto social y económico. Su razonamiento fue que el impacto sería de la clase media hacia arriba, dando por hecho que la clase baja no tiene carro, pero la espiral inflacionaria le pega hasta quienes andan en bicicleta, debió haber sido un aumento gradual”, advierte.

Joel Torres afirma que en esta dolorosa decisión tomada por el gobierno los diputados en el Congreso de la Unión son co-responsables porque no hicieron bien el trabajo legislativo.

“De ninguna manera estoy justificando el gasolinazo, estoy tratando de explicarte el origen del problema; además de recortar el gasto corriente, algo muy importante es combatir la corrupción, como se está haciendo ahorita, y que se detenga a los ex gobernadores para que regresen los miles de millones que se robaron”, sentencia.

Considera que el actual sistema político está agotado porque los partidos, el gobierno y los diputados nomás están enfocados en llevar agua a su “molinito” y no a resolver los problemas de fondo que tiene el país.

-¿Estamos  entrando a una crisis económica?

-No necesariamente. Esto se tiene que abatir con inteligencia. Arreglar el estímulo fiscal que habían planteado a los gasolineros, que a mí me parece una locura, generar divisas para ya no depender del petróleo y algo bien importante: conservar las inversiones que se tienen en México dando seguridad y paz social.

Y todavía falta el efecto Trump.

“No es un panorama sencillo para la economía mexicana, que aún está dentro de lo manejable, pero se tiene que trabajar en el tema, tener interlocutores y cabilderos para defender los intereses de la nación en caso de que pretendan renegociar el Tratado de Libre Comercio, por ejemplo. Hay que estar atentos”, dice.

Tenemos que sacar la casta como mexicanos, buscar la estrategia para volver a recuperar el nivel de ingreso de los ciudadanos, finaliza. @

 

Deja un comentario