Abren fuego partidos políticos
Aunque tanto priístas como panistas aseguran que los señalamientos y acciones emitidos unos contra otros no tienen nada qué ver con golpeteos políticos o venganzas, las fricciones entre regidores priístas y panistas – incluido el alcalde- se hacen cada vez más evidentes, al menos a nivel mediático, en donde se ventilan los “trapos sucios” de ambas partes.
Bibiana García Garza
SAN LUIS RIO COLORADO.- Apenas iniciada esta semana, los regidores integrantes de la fracción priísta en Cabildo formalizaron la solicitud de una audiencia pública en la capital del estado para acusar al alcalde, Enrique Reina Lizárraga por el delito de ´ejercicio abusivo de funciones y lo que resulte”, específicamente por el ya añejo señalamiento por nepotismo.
Como se recordará, esta situación se advirtió desde que el presidente municipal, al inicio de la administración, ratificó en el cargo de director de Obras y Servicios Públicos Municipales a Joel Reina Lizárraga, su hermano.
En su momento, el presidente municipal declaró que no incurría en nepotismo porque a cargo de esa dependencia estaban en pie varios proyectos de continuidad como la construcción del nuevo estadio, además de que se trataba de una ratificación, y no de un nombramiento como tal, lo que no está prohibido, según externó cuando recién entró en funciones el 27 Ayuntamiento.
No fue sino hasta el pasado lunes 27 de febrero que los regidores priístas presentaron la denuncia de manera formal por dicho caso ante la Fiscalía Anticorrupción de Hermosillo, Sonora.
Ese mismo día, Enrique Reina fue cuestionado al respecto y declaró ante los medios que la actitud asumida por los ediles del tricolor era el resultado de una reacción política y mediática, dijo, a la falta de resultados de algunos ayuntamientos que gobiernan en Sonora.
Condenó también que la fracción del PRI no confíe en sus instituciones mientras, a su vez, no asisten a las sesiones de Cabildo pues, aseveró “… sí tienen el tiempo para armar una audiencia pública en Hermosillo, pero a las sesiones de Cabildo no vienen”.
Externó que la denuncia de nepotismo en su contra no la resuelve una instancia municipal, “… me parece más bien que los tiempos políticos están adelantados y andan desesperados”.
Simultáneamente, la dirección de Comunicación Social remitió un boletín a medios de comunicación en el que la presidenta de la Comisión de Gobernación, Karina Castillo Yáñez precisaba que ante las constantes faltas de los regidores priístas a las sesiones ordinarias y de comisión, es necesario que se tomen medidas drásticas por su incumplimiento.
De acuerdo al reglamento interno de Cabildo, anotó, los regidores del PRI, Enrique Carrasco Encinas y Jesús Félix Parra tendrían que ser “renunciados” por acumular más de cinco faltas a sesiones de Cabildo en un año.
Esto con fundamento, precisó en el artículo 93 del Reglamento Interior de Cabildo que indica que si un regidor falta a una sesión ordinaria, debería ser sancionado con 15 días de sueldo, y si la inasistencia se repite en 3 sesiones consecutivas o 5 en un año, el Ayuntamiento tendría la facultad de solicitar que el edil en cuestión sea suspendido de sus funciones y sustituido por su suplente.
En el comunicado y con lujo de detalle, Castillo Yáñez explica que esa posibilidad aplica a los regidores Carrasco Encinas y Félix Parra porque, además de ausentarse de las sesiones ordinarias de Cabildo se ausentan de las juntas de las comisiones que integran.
Juntos, precisó la regidora panista, acumulan más de 17 faltas en Cabildo, lo que equivale a la mitad de las sesiones realizadas en la administración.
“Justificar una falta por ir a la Serie del Caribe o ir a esquiar no es precisamente justo para los ciudadanos, y esta práctica es recurrente en los regidores del PRI, de ahí el interés de la Comisión de Gobernación en definir los mecanismos para la justificación de una falta al Cabildo”, anotó.
La denuncia por nepotismo
Al día siguiente de las declaraciones por parte del alcalde y la regidora Karina Castillo, los ediles del PRI citaron a rueda de prensa para dar a conocer la denuncia interpuesta contra Enrique Reina por nepotismo y dejar en claro que sus faltas a las sesiones de Cabildo están justificadas y que no hay motivo para que nadie los “renuncie”.
En lo relacionado al proceso de la denuncia por nepotismo, el edil Jesús Félix Parra recordó que esa denuncia se presentó en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo desde octubre del 2015 pasado cuando recién tomaron protesta, aunque no se tuvo la agilidad esperada en el proceso, lo que les motivó a buscar otras instancias.
En ese sentido, aclaró que la fracción priísta no busca que se emprendan persecuciones ni atacar políticamente al alcalde, o bien, que se le haga acreedor de sanciones, sino simplemente que se haga cumplir la ley que establece que no puede haber una relación consanguínea y a su vez laboral en la administración pública.
El nepotismo se define legalmente como “la preferencia que tienen funcionarios públicos para dar empleos a familiares o amigos, sin importar el mérito para ocupar el cargo, sino su lealtad o alianza”.
Aun así, sí existe la posibilidad de que se apliquen sanciones y se pueda remover del cargo al funcionario en cuestión, comentó.
Para ello los ediles recurrieron a la Fiscalía Anticorrupción en Hermosillo, Sonora, donde lograron interponer la denuncia amparados en el Código Penal del Estado –artículo 190-, todo con el fin, aseveró, de que el ejercicio de gobierno se desempeñe con una mayor eficiencia.
Y es que, afirmó, una ratificación no debería ser válida pues eventualmente se pudieran dar casos en los que un día antes de concluir una administración se nombrara a miembros de la familia de algún nuevo alcalde para después solo ratificarlos.
“El ratificar es volverlo a nombrar; no hay que ser muy inteligentes para notarlo, por eso tomamos la decisión de ir a la Fiscalía Anticorrupción con todo el apoyo del PRI estatal”, indicó.
Previo a interponer la denuncia los regidores del PRI sanluisinos ofrecieron una rueda de prensa para dar a conocer el caso, acompañados del Comité Directivo Estatal de su partido y siete diputados.
Ahí mismo, informó, se presentó el compromiso de llevar el tema al Congreso a manera de exhorto pues, coinciden, todos los diputados se sorprendieron al conocer el caso de Enrique Reina y su hermano, lo que les da la seguridad de que apoyarán la moción.
No obstante, no se trata de un tema de partidos como se ha querido manejar, aclaró Jesús Félix, o de oposición política, sino que es parte de su trabajo, también en relación a las quejas que se han externado en lo referente a temas de servicios y obras públicas.
“Es difícil a alguien de tu sangre exigirle como a un empleado, ahí es donde recae nuestro punto, no es justo, no es ético… no se ve bien, si hace un mal uso o un uso ineficiente –el titular de Obras Públicas- no va a haber una exigencia como a algún otro subordinado”, expresó.
Sobre todo, añadió, porque son 260 millones de pesos lo que está presupuestado que va a manejar el hermano del presidente municipal, siendo así la dependencia que maneja la mayor cantidad de recursos en la administración.
Además, actualmente San Luis Río Colorado es el único municipio en donde se evidencia un nepotismo tan obvio, dijo, en todo el país.
“Yo creo que es nuestro trabajo, para eso se nos paga, para cuidar que las acciones de gobierno se lleven con legalidad, con ética y con profesionalismo; para eso estamos, para señalar y analizar las cosas”, apuntó.
Tampoco, subrayó, se trata de que los regidores priístas estén en contra de Joel o Enrique Reina, sino que se considera que en el municipio hay mucha más gente que está capacitada para desempeñar la misma función en la dependencia de Obras Públicas.
“La verdad no lo estamos haciendo con fines políticos, sino que no queremos pasar a la historia como que fuimos unos regidores que jamás señalamos ilegalidades, nosotros sólo estamos haciendo nuestro trabajo, en cambio él (alcalde) sí ha dado respuestas políticas y donde no tiene ni argumentos con ley tratando de desvirtuar las acciones que estamos llevando a cabo”, declaró.
A toda acción corresponde una reacción…
Por otra parte, Félix Parra se refirió al señalamiento de ediles panistas y del propio presidente municipal en lo que se refiere a que los ediles del PRI son faltistas y que podrían ser renunciados.
En ese sentido, consideró que se trata de una estrategia que, contraria a la de ellos –denuncia por nepotismo- sí es meramente política.
El edil admitió que efectivamente es posible que se pueda remover a un regidor en caso de que tenga cinco faltas injustificadas en un año mientras que las suyas y las de Enrique Carrasco sí han sido justificadas.
Esto porque las actividades que desempeñan además de la regiduría les exigen, en muchas ocasiones, salir de la ciudad, sobre todo porque los tres se dedican a la generación de empleos, expresó.
El regidor tricolor aclaró también que en su caso ni siquiera tiene cinco faltas injustificadas en un año ni tres seguidas, “… no hay manera, esa es una muestra de que es un tema mediático”.
Cada que los regidores del PRI piden permiso para ausentarse, y con todo el oportunismo político así como de manera intencional, lamentó, el Ayuntamiento convoca a sesiones extraordinarias, como la última de éstas que se hizo cuando los ediles de oposición se encontraban fuera y que tuvo una duración de menos de 4 minutos.
A esta medida no se le encuentra ninguna justificación pues apenas cinco días antes de dicha sesión extraordinaria, tuvieron una ordinaria mensual en donde supuestamente se habían agotado todos los temas.
“Cinco días después y con oportunismo, porque sabían que no estábamos aquí, meten una sesión de Cabildo extraordinaria que duró 3 minutos con 38 segundos y eso te habla de que es una estrategia, allá ellos sabrán el profesionalismo con el que trabajan”, puntualizó.
Sobre la crítica por su asistencia a la Serie del Caribe a principios del presente mes, misma que se ventiló a través de las redes sociales, Jesús Félix reconoció que estuvo ahí y refrendó que seguirá yendo las veces que Dios se lo permita pues compra sus boletos con un año de anticipación así como también se prepara en lo referente a temas laborales.
Adicionalmente, la fracción del PRI siempre ha sido propositiva en contraste con la del PAN, subrayó, que no es realmente tan participativa a pesar de contar con un mayor número de ediles.
“Más de la mitad de regidores del PAN nunca hablan, podemos ver las actas, nunca participan, nunca proponen, solamente van a levantar la mano y las sesiones siempre son a cuando ellos se les acomoda, por eso tampoco nunca son en la mañana, siempre es todo con oportunismo político o favoreciéndolos a ellos”, acusó.
Por último, reiteró, las acusaciones contra los regidores del PRI son una reacción a la denuncia por nepotismo que además no tiene sustento pues mientras están de acuerdo en que se tienen que hacer más estrictos los reglamentos para justificar faltas de regidores a las sesiones de Cabildo.
También pugnarían por evaluar a los ediles en relación con su trabajo y las actividades que desempeñan así como la participación que realmente tienen en lo que se refiere a las propuestas que se hagan, concluyó. @