Amarran la alianza del PES con Morena
Luego de que esta semana se dieran a conocer las intenciones del dirigente nacional de Encuentro Social de consolidar una alianza electoral con López Obrador, el miércoles finalmente se consolidó la histórica coalición de cara a las elecciones de 2018, misma que ya hizo reaccionar a los grupos más liberales al interior de Morena.
Bibiana García Garza
Prácticamente desde su creación en 2006, pasando por los recientes procesos electorales, el Partido Encuentro Social (PES) ha formado coaliciones con diferentes partidos como el PAN, Nueva Alianza y el PRI, y las próximas elecciones no serán la excepción.
Este partido conservador y apegado a ideologías religiosas como la cristiana ha logrado mantenerse en pie y esta semana formalizó su coalición “Juntos haremos historia” con Morena y PT, en la que se impulsará la candidatura presidencial de Andrés Manuel López Obrador para las próximas elecciones.
En el pasado el PES se ha aliado a candidatos como el Bronco en 2015 y se coaligó con Calderón en 2006, pero esta vez se abrió y decidió unir fuerzas con el proyecto de nación que encabeza Morena, a la vez que descartó unirse a otros candidatos como Pepe Meade, abanderado del PRI.
Esto a pesar de que al interior de Morena ya surgieron voces que se oponen a dicha alianza por el tipo de ideologías que abandera Encuentro Social contra el aborto o los matrimonios entre personas del mismo sexo, mismos que chocan con la agenda liberal de los morenistas, como la Secretaría de Diversidad Sexual del partido.
Y es que tras confirmar oficialmente la coalición, el tabasqueño declaró que el objetivo es sumar voluntades y unir esfuerzos, y que para ello es necesario agrupar a todas las fuerzas progresistas del país.
Por su parte, antes y después de las negociaciones, Hugo Eric Flores, dirigente nacional de Encuentro Social, sostuvo que Morena es la única propuesta para lograr un verdadero cambio en México por lo que creen en el proyecto de López Obrador.
En tanto, CONTRASEÑA buscó la opinión del dirigente del PES en Sonora, Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, quien también ha formado coaliciones, principalmente con su ex partido: el PRI, como lo hizo durante el proceso electoral de 2015 al declinar por Claudia Pavlovich Arellano, cuando él mismo también se había postulado para la gubernatura por Encuentro Social.
El ex alcalde sanluisino manifestó que la alianza con Morena estaba lejos de descartarse, aunque la última palabra la tendrían los seguidores de AMLO.
En cuanto a si ya se han designado a los candidatos que participarán por el PES en las elecciones del año entrante, indicó que para eso ya se están llevando a cabo reuniones y pláticas.
“Nosotros ya traemos a algunos candidatos en varios municipios, pero hasta este momento me queda claro que todos están a la espera de las designaciones que va a hacer nuestro partido a nivel nacional”, anotó.
Para San Luis Río Colorado también ya se están buscando cuadros que pudieran perfilarse como candidatos, precisó, pero todavía no están en posibilidades de manejar nombres pues “primero tiene que cuadrar bien lo de la alianza”.
La decisión tanto de los candidatos recaerá en manos del Consejo Político del PES, que es en quien se está depositada, dijo, toda la confianza, “… ellos son los que están en las mesas de negociación”.
Eso a pesar de que en lo personal, confesó, la coalición con López Obrador no le parece la mejor de las decisiones.
Sin embargo, para el partido sí representa un acierto apegarse a Morena, a quien en efecto percibe con amplias posibilidades de lograr un cambio en el futuro.
“Para el partido es una buena decisión, genéticamente para mí eso no me parece una buena decisión, pero al final estoy en un partido y hay definiciones; yo siempre hago lo que me toca hacer desde mi trinchera y cada quién le aporta su granito de arena”, expresó el Balde.
En general, el ex alcalde consideró que el próximo proceso electoral pinta un panorama difícil pero a su vez lleno de oportunidades para todos los partidos, mismas que sin duda aprovecharán partidos como Morena.
“Morena, siento que al final cuando defina a sus candidatos, en cada una de sus regiones, yo creo que muchos van a aprovechar el desánimo de la gente como una oportunidad”, apuntó.
Además, es posible que pueda surgir un cambio grande para 2018, afirmó, lo que significaría una oportunidad de darle una ´sacudida´ al sistema político.
Ojalá, agregó, se pueda armar bien un gobierno de coalición o no coalición electoral, pero al final un buen gobierno.
No obstante, opinó que no cree en los candidatos independientes porque difícilmente les alcanzará para llegar a la Presidencia de la República, aunque su participación en el proceso es adecuada y será interesante.
“Yo miro bien la participación de los independientes, pero difícilmente los veo llegar, no alcanzarían la Presidencia, eso me queda claro, por falta de estructura, y tampoco veo cómo puedan hacer un gobierno con una Cámara que protege a sus respectivos simpatizantes, pero es buena la participación que puedan tener”, manifestó.
Los independientes podrían hasta tener `destellos de luz´ en algunos distritos o localidades en donde puedan llegar a ganar, reconoció, pero a nivel nacional “la veo muy difícil”, apuntó el también secretario general del Sindicato del IMSS.
Por otra parte, Baldenebro Arredondo habló de las debilidades de los demás partidos en el contexto político actual, como por ejemplo, la división del Partido Acción Nacional.
“Con un PAN dividido, está claro que algunos independientes que han salido de ahí están fuertes, pero bueno, esa división del PAN creo que también los debilita a ellos”, externó.
En lo que respecta al PRI, opinó que su candidato (José Antonio Meade) no es esencialmente “rojo”, lo que posiblemente les atraiga votos de otros partidos, o que salgan directamente del PAN.
“Es posible que se vayan con Meade porque él ha trabajado con gente del PAN dándoles buenos resultados, pero al final ellos tienen un problema interno por la selección de su candidato con el Frente Ciudadano, y yo creo que ahí se desgaja un grupo de Acción Nacional que mira con buenos ojos a Meade, y siempre han estado, en cierta forma, en contra de Morena”, argumentó.
Por último, el Balde comentó que el próximo año espera que los perdedores de la contienda reconozcan su derrota y que eso quede bien regulado por los órganos electorales como el INE para evitar confrontaciones. @