Semanario Contraseña

La clave de la información

La crisis de San Felipe

Esta semana la violencia se hizo presente de nuevo en el puerto de San Felipe, un enfrentamiento a golpes, macanazos y pedradas entre pescadores como elementos de la Gendarmería y la respuesta a balazos por parte de los marinos y soldados. Convertida en una bomba de tiempo, la veda está haciendo crisis entre la población que no ha recibido su compensación desde diciembre. Diputados urgen a la Semarnat para que les paguen a la brevedad.

Humberto Melgoza Vega

Otra vez la violencia se hizo presente en el puerto de San Felipe, pescadores enfrentando a golpes y pedradas a gendarmes y marinos, estos últimos, apabullados sacaron a relucir sus armas de cargo e iniciaron una lluvia de disparos.

El enfrentamiento se desarrolló en el muelle del puerto la mañana del martes pasado, cuando marinos pretendían llevarse detenidos a un grupo de pescadores que traían “escamas” de totoaba en su embarcación.

“Cuando llegaron al muelle les hicieron una revisión de rutina, les encontraron escama de totoaba, los subieron al guardacosta y se los llevaron rumbo a Peñasco en una lancha rápida con todo y embarcación, allá en altamar los marinos le borraron la matrícula a la panga y cuando la regresan ya viene sin nombre”, expresó uno de los pescadores que vivió de cerca los acontecimientos.

Al momento que se llevaron a los cuatro pescadores detenidos, entre ellos un menor de edad, se empezó a correr la voz por Facebook y primero eran 50 personas, luego 100 y más tarde medio pueblo se volcó al llamado de auxilio de sus compañeros.

Resultado de imagen para pescadores contra marinos san felipe

A través de los videos que circularon en redes sociales se ve a una turba enfurecida que la emprende a golpes contra los gendarmes con los que forcejean, caen al agua y luego son blanco de una lluvia de rocazos de todos tamaños. A algunos los despojaron de sus macanas y les dieron con ellas. Ya habían agarrado una lancha rápida oficial con la intención de prenderle fuego cuando regresaron a los pescadores que se habían llevado.

Ante la magnitud de la encendida protesta, asustados, los marinos comenzaron a disparar desde sus lanchas, al menos unos 30 disparos que cayeron al agua con el riesgo de que se desviaran.

“El problema es que la gente está saliendo a pescar porque tiene necesidad, el gobierno ya se salió, rompió el trato porque no han entregado la compensación desde diciembre y hay que pagar luz, agua, comida, la escuela de los chamacos y cada quien tiene presupuestados sus gastos”, dijo la fuente del sector pesquero quien no gusta del protagonismo.

El estallido social del pasado martes reflejó la desesperación de los sanfelipenses. Impedidos de salir a pescar por la veda impuesta para proteger a la vaquita marina, no han recibido la mensualidad que les prometió a cambio el gobierno federal y la crisis comienza a hacerse presente.

Ante esta situación ya van dos veces que el líder pesquero Sunshine Rodríguez se traslada al Golfo de Santa Clara donde ha sido apoyado por sus hermanos pescadores con unas toneladas de curvina para que las reparta entre la gente de San Felipe.

“Ya van dos veces que va por pescado y no es que nos estemos muriendo de hambre pero sí se le agradece, pero en verdad sí hay mucha gente que tiene necesidad de un pescado para comer”, comenta.

Como la pesca de la curvina solo se abrió en el Golfo de Santa Clara cuando Sunshine llegó al malecón de San Felipe con el cargamento de pescado de inmediato montaron varias discas y comenzaron a freírlo, para comer ahí, y fresco para llevar a casa.

“El no comía porque estaba en huelga de hambre, pero había un chingo de gente, señoras haciendo fila, hasta los gringos comieron…”.

Frente la crisis, algunas organizaciones sociales como la AC San Felipe Despierta a través de Facebook convocaron a los mexicalenses a una colecta de víveres y artículos de uso personal los cuales serán concentrados viernes y sábado en el Centro Cívico paro llevárselos a los sanfelipenses en una caravana que partirá el domingo con destino al puerto.

Reaccionan

La revuelta en el muelle de San Felipe, zacapela que fue replicada por todo el territorio nacional, activó al Congreso del Estado de Baja California que la tarde de ayer aprobó por unanimidad enviar un exhorto urgente a la Semarnat para que de ser posible este mismo viernes les hagan la transferencia mensual que les adeudan desde diciembre a los pescadores y productores de San Felipe.

En sesión celebrada en Tijuana, los diputados de todos los partidos, incluidos los del PRI, estuvieron de acuerdo en presionar al gobierno federal para el rescate del puerto, que se está viendo afectado por una agresiva veda para proteger a una especie en peligro de extinción.

“Todos estamos preocupados por lo que está pasando, todos estamos en contra de la violencia, entendemos que los pescadores se encuentran muy desesperados y cansados porque sigue la veda y están ampliando el polígono”,  expresó el diputado del PBC, Jorge Eugenio Núñez, quien ha dado seguimiento a la problemática de San Felipe.

“En ningún momento debió haber disparos, el gobierno federal ha sido el responsable, no puede uno lastimar a una comunidad y no darle los recursos para salir adelante,  ya pasaron diciembre, enero y febrero y piensan que se van a quedar sentados en su casa, la gente está muy molesta”, reconoce el legislador.

Jorge Eugenio Núñez Lozano recordó que apenas esta semana, productores sanfelipenses les habían pedido el apoyo para aterrizar un viejo proyecto para incluir a San Felipe como una zona de turismo sustentable, apoyado con recursos del estado, federales y municipales.

Además de atender la emergencia que se presenta debemos ir viendo a mediano plazo opciones para el desarrollo económico de los pescadores como lo podría ser la pesca deportiva de totoaba, sería una gran oportunidad para atraer turismo internacional y recapitalizar el puerto, con torneos y subastas, ver la cantidad de totoabas que se podrían subastar al mes, opinó.

Por otro lado, Núñez Lozano promueve que productores locales establezcan directamente con china los lazos comerciales, de manera oficial, para la comercialización de la vejiga de la totoaba, el llamado buche, que se cotiza hasta en 7 mil dólares en el mercado negro cada unidad superior a un kilo.

“La totoaba está vedada desde los 70 pero tenemos información, que no la han hecho oficial las autoridades, que gracias a la protección de la especie, a los cultivos que hace el gobierno del estado y la UABC, ha logrado repoblarse al grado de que promoveremos que sea quitada de la lista de especies en peligro de extinción”, manifestó.

“Con esto le quitaríamos de paso un lucrativo negocio al crimen organizado que al ser ilegal en México hace negocio directamente con Asia. Con esta propuesta estaría viniendo gente de todo el mundo a pescar totoaba a San Felipe, ejemplares que se podrían comercializar, ya sea para el consumo humano y que el buche se pueda comercializar en el mismo puerto y hacer el proceso que ahorita es ilegal”, sostuvo.

“Ahorita lo importante es empujar el recurso, incluso los diputados del PRI se involucraron en exigir a la Semarnat  de bajar el recurso para tranquilizar a la población”, finalizó. @

 

 

 

 

Deja un comentario

× Platique con nosotros