Semanario Contraseña

La clave de la información

Omar tuvo dos días para planear crimen del periodista Santiago Barroso

[vc_row][vc_column width=”1/1″][vc_column_text]

En la audiencia de vinculación a proceso realizada ayer por la tarde, el inculpado aceptó su responsabilidad en el crimen del periodista. Con la sentencia condenatoria queda cerrado el caso que estremeció a la sociedad de San Luis Río Colorado y a la opinión pública internacional.

Humberto Melgoza Vega

SAN LUIS RÍO COLORADO.- En tiempo récord, la Fiscalía estatal de Sonora logró el esclarecimiento de crimen de Santiago Barroso Alfaro, con la detención del presunto homicida Omar “N”, quien ayer fue vinculado a proceso por homicidio calificado en perjuicio del periodista de 47 años y tras acogerse al juicio abreviado, sentenciado a 22 años de prisión más la reparación del daño.

La sentencia quedó firme luego que la defensa del inculpado renunció al derecho de apelación en la audiencia realizada la tarde de ayer en el Juzgado local, donde la Fiscalía presentó una relatoría pormenorizada de los hechos.

El imputado, Omar “N” aceptó lo cargos que se le imputan por el homicidio de Barroso Alfaro, a quien privó de la vida, enojado porque el comunicador sostenía una relación extramarital con su pareja.

En la investigación para resolver el crimen del periodista y maestro universitario participaron tres grupos de la Fiscalía Estatal, elementos especializados de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) venidos ex profeso de Hermosillo a reforzar los trabajos encaminados a dar con el o los responsables.

La misma fiscal, Claudia Indira Contreras Córdova permaneció varios días en esta frontera, supervisando personalmente los trabajos, hasta que el viernes 22 salió a dar los resultados de la investigación en una rueda de prensa.

Acompañada de ministerios públicos y del delegado regional, Javier Dueñas, la fiscal confirmó la información que previamente y en exclusiva dio a conocer CONTRASEÑA en su portal de noticias.

“Sabemos que la línea de investigación que se fortaleció es por el lado personal y de relaciones afectivas, no fue como en un inicio también se investigó que fuera un ataque a la libertad de expresión…se configuró el delito de homicidio calificado, cometido con premeditación, alevosía y ventaja, quien perpetró el delito podría alcanzar una pena de hasta 50 años de prisión…”, declaró la fiscal ante los medios de comunicación locales.

Inicialmente, la Fiscalía siguió la línea de investigación del trabajo periodístico de Santiago Barroso, la columna Sin Compromisos que publicaba en este Semanario, donde se refirió a los operadores históricos del Cártel de Sinaloa en San Luis, y los temas que manejaba en su noticiero radiofónico. Pero no se encontraron elementos.

En su comparecencia ante reporteros, Claudia Indira Contreras indicó que para integrar la carpeta de investigación se realizaron 22 entrevistas a posibles testigos y familiares, se solicitaron tres informes a diversas autoridades e instituciones, se realizaron 20 dictámenes periciales, de criminalística, balística, química forense, dactiloscopía, genética y de audio y video, “además, se estableció la ruta que siguió el agresor hasta el domicilio de la víctima para perpetrar el delito…tres disparos con arma calibre 38 Special tipo revolver…”.

La fiscal se ufanó que a diferencia del resto del país, donde impera una impunidad casi total en los crímenes contra comunicadores, “una vez más en Sonora se esclarece un caso del homicidio de un periodista y se llega a la verdad de los hechos”.

En su visita del martes, al finalizar el mitin que encabezó el presidente López Obrador, muy apenas alcanzamos a lanzarle una pregunta sobre el caso a la gobernadora Claudia Pavlovich y esto fue lo que respondió:

“La libertad de expresión siempre ha estado garantizada en Sonora, siempre he creído en ella, yo estoy en esto desde hace 18 años y siempre he respetado la libertad de expresión y la seguiré respetando. En Sonora no hay impunidad, cuando se comete un delito de este tipo, aunque no sea por el ejercicio de la libertad de expresión sino contra cualquier ciudadano, merece que se le haga justicia…”.

Pesquisas

En las pesquisas, los investigadores pudieron establecer los tiempos y movimientos del agresor, quien siguió a la víctima, de acuerdo a grabaciones de cámaras de seguridad instaladas en la ciudad; en actas obra la versión de que Omar “N” obligó a su esposa, apuntándole con una pistola a la cabeza, a que lo llevara al domicilio de Barroso Alfaro.

Entre los indicios encontrados por los agentes ministeriales en el vehículo de la víctima había un recado escrito con letra de molde y también, como lo marca el protocolo, aseguraron su teléfono celular y uno más chiquito de los llamados “cacahuates”, con los que reforzaron su línea de investigación.

Además de las entrevistas, a la esposa de la víctima, a la pareja del agresor, que era su segundo matrimonio, aunque se dice estaban distanciados, a amigos y familiares, con los mensajes grabados en la memoria del teléfono se pudo establecer la relación extramarital y por lo tanto el móvil del crimen.

En la audiencia de vinculación a proceso se ventiló que dos días antes de su muerte Barroso se encontró con la pareja de Omar “N”, quien además era su alumna en la UT, y fue cuando se enteraron que habían sido sorprendidos por unas llamadas telefónicas.

El homicida tuvo dos días para planear el crimen, bajo amenazas obligó a su esposa a que lo llevara a donde vivía el periodista.

Para no dejar rastros, en los zapatos se puso unas plantillas de cartón, al estilo de los polleros, y luego de cometer el crimen le prendió fuego a su ropa, destruyó el arma homicida y tiró los restos a un canal.

A Omar N. lo detuvieron la mañana del jueves cuando llegaba a su trabajo en el centro cultural. No había sido detenido porque tenía amenazadas a su esposa y su cuñada que si decían algo también las mataría, hasta que hubo una llamada anónima que alertó a las autoridades.

Aunque hay voces que refieren complicidad en el crimen por parte de la esposa, la fiscal afirmó que hay un solo participante, “ahí no hay un grado de participación directa…”.

Amenazado

Dos días antes de que lo mataran, Santiago Barroso andaba inusualmente preocupado, de acuerdo al testimonio de su esposa Lidia López.

-“Es por tu enfermedad”, le dijo Santiago a su mujer, quien luego de sobrevivir a un cáncer hace dos años hace unos meses le dio un derrame parcial, que la mantiene incapacitada.

“Por la noche, cuando estábamos por dormir, comenzó a llorar y me dijo que lo perdonara porque no me había cuidado bien cuando me enfermé, aunque cuando pasó eso yo le dije que no necesitaba ir al doctor…”.

Pero luego que un solitario sujeto tocó a la puerta de su casa para dispararle a Santiago entendió que seguramente ya lo habían amenazado, pero se quedó callado.

Alrededor de las 9:00 de la noche del sábado 15 de marzo un tipo se apersonó en el domicilio particular de Barroso, en el callejón Sinaloa entre calles 7 y 8.

En repetidas ocasiones tocó a la puerta, Santiago alcanzó a verlo por la ventana y llamó al número 911 de emergencias donde reportó que un sujeto de manera amenazante insistía en meterse a su casa.

Antes de que llegara la patrulla decidió abrir la puerta y enseguida le dieron tres balazos, dos en el abdomen, otro a la altura de la clavícula izquierda, con un revolver calibre 38 Special. El periodista todavía alcanzó a pedir el auxilio de una ambulancia antes de caer de bruces, herido de muerte. Los disparos quedaron grabados en la llamada de emergencia

Aún con vida Santiago fue trasladado a la clínica del Seguro Social donde una hora después dejaría de existir. @

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Deja un comentario